Ignacio Rosell: "Entre Navidad y Sanidad, vamos a elegir Sanidad"
El secretario del Comité de Expertos de Castilla y León cree que hay "pocas" alternativas al confinamiento domiciliario, si no se doblega la curva

Ignacio Rosell, especialista en Medicina Preventiva y secretario del Comité de Expertos de Castilla y León
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ante la disyuntiva que se le presenta en próximas fechas al Comité de Expertos de Castilla y León, su secretario, Ignacio Rosell, no ofrece lugar a dudas: “Entre Navidad y Sanidad, vamos a elegir Sanidad”.
Doblegar la curva “depende de todos”. Y según Rosell, especialista en Medicina Preventiva, existen ya “muy pocas alternativas” al confinamiento domiciliario “si fallan” las restricciones adoptadas hasta el momento para frenar la expansión del COVID-19.
Para Rosell el confinamiento domiciliario es “la última” de las soluciones. Sin embargo, a su paso por Mediodía COPE Valladolid, ha reconocido que le “sorprende” que el Ministerio de Sanidad decida postergar su posicionamiento en torno a esta cuestión. También que el departamento que dirige Salvador Illa “no sea ágil” en dar respuesta a una comunidad autónoma que “ha analizado sus datos” y cree “pertinente” la aplicación de esta u otras medidas.
Aún es “pronto” para valorar el impacto del toque de queda. En parte porque el puente por el Día de Todos los Santos “puede retrasar” la confirmación de nuevos casos. Pero también por la reciente introducción en Castilla y León de los test de antígenos, que ayudarán a diagnosticar la enfermedad más rápido y “reducir” los contagios.
Pese a ello, Rosell no descarta un “cierto aplanamiento” de la curva. El ritmo al que han ido aumentando los contagios durante la primera semana completa del ‘toque de queda’ ha sido “algo mayor” que en los sietes días previos, pero no tan “tremendo” como en semanas anteriores. Ese podría ser “el primer signo” de que se está doblegando la curva. “Ojalá sea así”, ha deseado.
Cifras “en cuarentena”
En la medianoche del jueves al viernes entrará en vigor un nuevo paquete de medidas en Castilla y León que incluye el cierre de cafeterías, bares y restaurantes, gimnasios y centros comerciales de más de 2.500 metros cuadrados.
El sector de la hostelería insiste en que no es el problema, sino parte de la solución. Y se agarra a los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, que arrojan un porcentaje de contagios en sus locales inferior al 3,5 por ciento. Una cifra aún menor en el caso de los centros deportivos, a los que se atribuye un 0,28 por ciento de los contagios.
Según Rosell, estas cifras deben ponerse “en cuarentena” dada la dificultad de las labores de rastreo en estos supuestos. “La gran mayoría de los casos”, ha advertido, “no han podido ser trazados”.
Las restricciones tendrán una duración incial de 14 días. ¿Serán suficientes? "Me gustaría pensar que sí", ha apuntado Rosell. "Pero no lo puedo asegurar", ha reconocido.
Profesionales “al límite”
Al secretario del Comité de Expertos se le quiebra la voz al hablar de su estado anímico y el de sus compañeros. Algunos profesionales sanitarios están “al límite”. Otros tienen “problemas de ansiedad”. Y también “hay gente que no duerme”.
Rosell es consciente de que llegará un momento “en que no podremos más”. Pero “tenemos que seguir”.