La explicación de la AEMET a la tromba de agua que colapsó Valladolid: “Pequeña DANA”
En sólo una hora se registraron 17,8 litros por metro cuadrado en la capital, pero Villanubla llegó a registrar 45,2

Manuel Antonio Mora, delegado territorial de la AEMET en Castilla y León, explica en Herrera en COPE la "pequeña DANA" que colapsó Valladolid
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Llovió con intensidad durante tres horas. El aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología advertía de que se podían acumular hasta 15 litros por metro cuadrado y esa cantidad se superó no sólo en la capital, sino en la provincia. El pico más fuerte se concentró durante media hora, poco antes de las siete de la tarde. Se trata de tormentas estacionarias, “una pequeña DANA”, como ha indicado a COPE el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, Manuel Antonio Mora, formada por el aire frío en niveles medios de la atmósfera y temperaturas altas en niveles bajos y eso da lugar a la formación de tormentas.
Esa pequeña DANA genera las tormentas y tienen ese carácter más persistente y durante unas horas ha afectado de forma estacionaria al centro de la provincia de Valladolid. En concreto según los datos de la red de estaciones, el dato más significativo han sido 45,2 en Villanubla, 37,2 en Olmedo de los cuales 32,4 se han registrado en una hora. “Eso son precipitaciones muy fuertes, de carácter torrencial”.
En la capital, se registraron 17,8 litros por metro cuadrado en una hora, si bien no fue de forma idéntica en todos los puntos, de hecho en Fuente El Sol se registraron seis litros por metro cuadrado.
UNa docena de tormentas en Valladolid de mayo a septiembre
De mayo a septiembre son habituales las tormentas en la provincia de Valladolid, pero no siempre afectan a todo el territorio. Pueden venir acompañadas por granizo, o vientos fuertes, pero son “muy locales” y afectan sólo a pocos kilómetros cuadrados.
La “pequeña DANA” a la que se refiere la Agencia Estatal de Meteorología no es un fenómeno aislado, de hecho el delegado territorial de la AEMET en Castilla y León indica que en Valladolid se registran al menos una docena de tormentas al año entre los meses de mayo a septiembre, “con lo cual, a lo largo del verano, lo mas probable es que se produzcan tormentas”.
Son de una “inusual intensidad”, son difíciles de pronosticar. Las tormentas tienen esa característica, se forman en un punto muy concreto y a poco distancia puede ser que no llueva nada.