Los bomberos avisan: la precaución clave que debes tener al cargar tu patinete eléctrico para evitar un incendio

La mayoría de los fuegos en estos vehículos de movilidad personal se originan durante el proceso de recarga, un momento crítico que requiere especial atención

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

El auge de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, ha traído consigo nuevas preocupaciones en materia de seguridad. Aunque los expertos piden no generar alarma, advierten sobre los riesgos de incendio asociados a sus baterías de iones de litio. Para aclarar estas dudas, Ángel González, bombero de la Diputación de Valladolid, ha explicado en COPE las claves para un uso seguro tras asistir a una jornada formativa en Madrid.

El momento crítico: la carga

Ángel González subraya que, según las estadísticas, el principal peligro no reside en la circulación, sino en el proceso de recarga. "Donde más incendios se producen es cuando el vehículo eléctrico se está cargando", afirma el bombero. Explica que, en particular, las cargas rápidas pueden deteriorar la batería y aumentar la probabilidad de un cortocircuito que derive en un incendio.

Donde más incendios se producen es cuando el vehículo eléctrico se está cargando"

Ángel González

Bombero de la Diputación de Valladolid

A pesar de estos riesgos, el bombero insiste en un mensaje de tranquilidad. "No hay que alarmar al ciudadano porque los vehículos eléctricos son realmente seguros y los incidentes que hay de incendio son menores" en comparación con los de combustión, asegura. Sin embargo, matiza que la seguridad no es la misma en todos los casos, ya que las baterías de los patinetes carecen de la misma protección y encapsulamiento que las de los coches.

Innovaciones para facilitar la extinción

Ante un incendio en una batería, la principal dificultad para los bomberos es acceder a su interior, ya que son paquetes estancos. Para solventar este problema, Renault ha desarrollado una patente liberada denominada ‘Fireman Access’. Se trata de "un orificio que hay en el chasis y que conecta con la batería, de tal manera que cuando se quema podemos refrigerar e inundar la batería para ser más eficaces en la extinción", detalla González.

Formación continua y realidad local

La formación, que tuvo lugar en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de Madrid, reunió a bomberos de toda España y contó con la participación de una experta de Renault. En la provincia de Valladolid, los incidentes con estos vehículos son por ahora "aislados", con "dos, tres o cuatro" intervenciones al año, según González, quien recalca la importancia de conocer los riesgos "para poder actuar de manera segura".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.