• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Diez ascensos en casi cien años de historia

El Real Valladolid jugará en la máxima categoría por cuadragesimoséptima temporada. Esta tarde, actos de celebración

La Plaza Mayor de Valladolid tras el ascenso de 2010
Juan Carlos Amón
Redactor de Deportes en COPE Valladolid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 10:07

El Real Valladolid es de Primera. El equipo propiedad -de momento- de Ronaldo Nazario y entrenado -por ahora- por Paulo Pezzolano lograba ayer con todo el suspense del mundo regresar a la máxima categoría del fútbol español tras vencer en un abarrotado Zorrilla al filial del Villarreal CF y verse favorecido por la derrota del Eibar en Gijón.

La próxima será su temporada número 47 en el escalón superior en sus 96 años de historia. Y quizá se trate de la más inesperada por la sucesión de acontecimientos que han salpicado el curso deportivo, capaces de impedir el éxito uno a uno. Directores deportivos de quita y pon a diez días del inicio de la Liga, plantilla incompleta, calendario de amistosos muy mejorable, tensiones afición - entrenador... un caldo de cultivo que no hacía presagiar nada bueno.

Tras veinte años en diversas categorías inferiores, el Pucela logra en 1948 su primer ascenso a Primera con Barrios como técnico. Tras perder la categoría en 1958, lograría retornar un año después de la mano de José Luis Saso.

En esta ocasión la alegría duró dos temporadas, pero fue de nuevo a la primera, en 1962, bajo la dirección de Heriberto Herrera cuando los blanquivioleta "rebotaron" hacia arriba tras una inolvidable promoción ante el RCD Espanyol. Tras otro descenso a Segunda, hubo que esperar hasta 1980, de la mano de Eusebio Ríos, para celebrar un nuevo retorno a la categoría de oro.

El siguiente ascenso data de la década de los 90. Concretamente en la temporada 1992-93. Fue en Palamós, desplazamiento recordado por aquel tren que el club llenó de aficionados para compartir una memorable tarde que Iván Rocha se encargó de rubricar con dos penaltis anotados. Ya van cinco.

Sexta cita con el éxito: siglo XXI (temporada 2006-07). Mendilibar. Récord de puntos y de partidos sin perder. Un avión lleno de pucelanos a Tenerife. Víctor y Manchev. Ascendidos con ocho jornadas por disputarse. Inolvidable.

En la temporada 2011-2012, el artífice fue Miroslav Djukic tras una campaña muy difícil que se resolvió en las eliminatorias de ascenso ante el Alcorcón. Un playoff al que hubo que recurrir de nuevo en 2018 tras una temporada muy irregular que culminó Sergio González consiguiendo que el equipo se mostrase tremendamente superior a Sporting y Numancia en sus duelos a ida y vuelta.

El ya penúltimo ascenso -el noveno- es tan reciente que está en la memoria de todos y cada uno de los abonados: fue hace dos cursos (2021/22). En una última jornada histórica por la derrota del Eibar (principal favorito para el ascenso) en el campo de un descendido Alcorcón, el Pucela de Pacheta retornó a la categoría que había perdido el año antes.

Y llegamos al 26 de mayo de 2024. Solo había una combinación posible. Victoria y esperar la derrota del Eibar (otra vez el Eibar) en El Molinón, hecho que solo se produjo en el último minuto de la jornada. Suficiente. El Pucela vuelve a Primera.

Actos de celebración

Tanto el Ayuntamiento de Valladolid como Protección Civil han anunciado en la mañana de hoy los horarios de los actos en los que la plantilla compartirá el éxito con los aficionados. A las 18:00 la plantilla al completo saldrá del embarcadero de Arroyo para remontar el río a bordo de "La Leyenda del Pisuerga", para una hora después recorrer el centro de la ciudad en el bus turístico descapotable. Entre las 20:00 y las 20:30 está prevista su llegada a la Plaza Mayor para hacer acto de presencia en el balcón del Ayuntamiento.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar