El presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid alerta: "Vamos a dejar las viviendas en manos de empresas"
Pablo Ferreras analiza la inseguridad jurídica y la falta de oferta que tensionan el mercado del alquiler en España
Segovia - Publicado el
2 min lectura
Pablo Ferreras, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid, ha analizado la compleja situación del acceso a la vivienda en España. Según Ferreras, el mercado se enfrenta a una tormenta perfecta de inseguridad jurídica, altos costes de construcción y una oferta insuficiente que presiona los precios al alza. Advierte que la finalización de los contratos de alquiler de cinco años, firmados a partir de la reforma de la ley en 2019, podría reducir aún más el número de inmuebles disponibles.
“Un lunar cancerígeno”: la ocupación
Ferreras ha calificado la ocupación como “un lunar cancerígeno”. Aunque considera que en Castilla y León no es un problema grave por ahora, sí lo ve como “un problema real” que podría crecer. El presidente de la Cámara distingue entre la usurpación y el impago del alquiler por parte de inquilinos con contrato, una situación que genera una gran desprotección en los propietarios ante la falta de una respuesta ágil por parte de la administración.
"El futuro pasa por liberar el mercado y el acceso a las hipotecas a los jóvenes"
Presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid
Esta percepción de desamparo provoca que muchos propietarios sientan temor a la hora de alquilar. “El miedo es libre”, afirma Ferreras, explicando que esta inseguridad jurídica lleva a que muchos dueños de inmuebles prefieran mantener sus viviendas vacías antes que arriesgarse a sufrir impagos o problemas legales, lo que paradójicamente agrava la escasez de oferta en el mercado.
La fianza, una obligación olvidada
El presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana también ha lanzado un aviso importante sobre una obligación legal que muchos desconocen: el depósito de la fianza del alquiler. Es obligatorio depositarla en la Cámara de la Propiedad de cada provincia en un plazo de 30 días desde la firma del contrato. Esta fianza corresponde a una mensualidad en el caso de las viviendas y a dos para otro tipo de inmuebles.
Pablo Ferreras en COPE Valladolid
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas de entre 3.000 y 90.000 euros si el inquilino lo denuncia, ya que el justificante del depósito es necesario para solicitar ayudas públicas al alquiler. Además, estos depósitos son una fuente de datos clave para conocer el precio real de los alquileres, a diferencia de los precios que figuran en los portales inmobiliarios.
El futuro del mercado y el fin de los contratos de 2019
La situación del mercado se ve además marcada por la finalización de los contratos de alquiler firmados a partir de 2019, que extendieron su duración de tres a cinco años. Ferreras prevé que esto genere un cambio en las condiciones de los alquileres, un aumento de los precios o incluso una reducción de la oferta de viviendas disponibles por el temor de los propietarios.
"Tenemos un problema de reposición de viviendas"
Presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid
De cara al futuro, el experto cree fundamental “facilitar el acceso a las hipotecas a los jóvenes”. Si la compra sigue siendo inaccesible para ellos, advierte, “vamos a dejar las viviendas en manos de empresas”, ya que serán las únicas con capacidad financiera para adquirirlas y controlar el mercado del alquiler.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.