La temporada de setas en Soria se transforma con el frío y da paso a especies inesperadas
Los montes sorianos ven frenada la producción de boletus y níscalos pero aún ofrecen una gran despensa micológica con parasoles o setas de invierno
Soria - Publicado el
2 min lectura
La llegada de las bajas temperaturas a los montes de Soria ha modificado el escenario de la temporada micológica. Según José Antonio Vega, de Montes de Soria, aunque ya se han recolectado algunos ejemplares de boletus de "tamaño bastante interesante" y han comenzado a aparecer los primeros níscalos, el frío de los últimos días puede provocar "un frenazo en la producción".
Sin embargo, Vega matiza que este parón puede ser temporal, ya que las setas están protegidas por la hojarasca del bosque, donde las heladas no impactan con la misma intensidad. Además, las previsiones apuntan a que las temperaturas volverán a subir pasados estos días, por lo que todavía hay tiempo para que fructifiquen algunos boletus, ya que "las heladas no se van a mantener muchos días".
Los boletus han sido escasos esta temporada pero aún se espera que puedan fructificar algunos ejemplares
Otras especies toman el relevo
A pesar de que este no será un buen año para el boletus, la situación actual permite descubrir otras especies. José Antonio Vega destaca que los parasoles son "una de las setas que más está cogiendo la gente estos días". Lo mismo ocurre con la seta de cardo, cuya producción se ha extendido por toda la provincia.
Todo el que ha querido ha podido ir a buscarlas y las ha encontrado"
Director técnico de Montes de Soria
Sobre la seta de cardo, Vega asegura que "todo el que ha querido ha podido ir a buscarlas y las ha encontrado, en mayor o menor medida". Además de los parasoles, el experto señala que también están apareciendo otras variedades como las angulas de monte, las negrillas y especies más invernales.
Han empezado también a salir pie azules y pie violetas, que es una seta más invernal"
Director técnico de Montes de Soria
Entre estas últimas, confirma que "han empezado también a salir pie azules y pie violetas, que también es una seta más invernal y que es interesante".
Un motor micológico adaptado al frío
La proliferación de estas especies menos conocidas tiene una explicación. Según José Antonio Vega, se trata de variedades más adaptadas al frío y cuyo "motor micológico se arranca más tarde". Por este motivo, el retraso de las lluvias durante el otoño les afecta en menor medida que a otras especies cuyo ciclo de fructificación es más temprano.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.