Canard revoluciona el sector del pato con el primer certificado de bienestar animal Welfair del mundo
La empresa soriana, a través de su marca Malvasía, responde a la creciente sensibilidad de los consumidores y garantiza un trato animal superior al exigido por la ley
Soria - Publicado el
3 min lectura
La empresa Canard S.A., que comercializa sus productos de pato bajo la marca Malvasía, se ha convertido en la primera firma del sector en el mundo en obtener la prestigiosa certificación de bienestar animal Welfair. Este hito responde a la necesidad de dar una respuesta a la creciente sensibilidad de un amplio sector de consumidores sobre el trato animal, un aspecto clave que la compañía detectó en sus experiencias comerciales en el extranjero.
Un protocolo pionero basado en la observación
El camino para lograr esta certificación ha sido un proceso largo y complejo que ha implicado proyectos de I+D en sus granjas de Soria. Según explica Antonio Castilla, director comercial de Canard, el sistema es muy riguroso y está basado en criterios científicos, pero su principal novedad radica en la observación directa del animal. No basta con cumplir requisitos de espacio, sino que se evalúa que el pato "se alimenta adecuadamente y por sí mismo de manera correcta, que ofrece un buen estado de salud, que el confort en el alojamiento es perfecto y, sobre todo, que su comportamiento es natural".
Es el orgullo de ser la primera empresa en el mundo que obtiene este certificado"
Director comercial de Canard S.A.
"Es el orgullo de ser la primera empresa en el mundo que obtiene este certificado", ha afirmado Castilla, destacando que el protocolo desarrollado por Canard será el que deban seguir otras empresas del sector en el futuro. Este sello refrenda que los niveles de bienestar animal de la compañía son superiores a los excelentes estándares que ya exige la legislación europea y española.
Garantía total de la granja a la mesa
La certificación Welfair no se limita a las granjas, sino que abarca toda la cadena de producción. Canard ha certificado también la planta de sacrificio y la cadena de custodia, asegurando que el consumidor final tiene la garantía de que el animal "ha tenido las mejores condiciones desde el punto de vista del bienestar animal" en cada fase. La entrega de los certificados tuvo lugar en la planta de Abejar (Soria), un momento que Castilla describió como "el premio por el trabajo bien hecho".
La entrega de los certificados acreditativos del sello Welfair tuvo lugar recientemente en la sede de Canard S.A. en Abejar (Soria)
El bienestar animal es un elemento clave a la hora de decidir la compra"
Director comercial de Canard S.A.
Precisamente para atender esta demanda, Canard cuenta con su línea Foie Good, en la que todos sus productos disponen del sello de bienestar animal. Esta gama, que emplea un hígado de pato engrasado naturalmente, surgió para "atender mercados de exportación en los que el bienestar animal es un elemento clave a la hora de decidir la compra", según ha señalado Castilla. Ahora, estos productos también están disponibles en España.
Novedades para la campaña de Navidad
Con la campaña de Navidad a la vuelta de la esquina, el momento de más ventas para la empresa, Malvasía ha lanzado dos novedades relacionadas con la trufa. La "joya de la corona", en palabras de Castilla, es el foie gras entero trufado, que se complementa con el block de foie gras con trufa. Ambos productos ya se encuentran disponibles en tiendas de toda España y en su canal online.
Finalmente, el director comercial ha querido agradecer el papel de los sorianos como embajadores de la marca Malvasía fuera de la provincia, especialmente a través de los lotes de Navidad, que se han consolidado como un regalo representativo del carácter soriano.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.