Vandalizan el famoso yacimiento arqueológico de Segovia donde se descubrió la huella dactilar más antigua del mundo: “Son energúmenos”

Son los arqueólogos los que se encargan de instalar las medidas de seguridad de este yacimiento declarado Bien de Interés Cultural

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

3 min lectura

Impresentables y sinvergüenzas hay en todos los lados. Además se empeñan en demostrarlo. Hace más de 45.000 años, probablemente, los neandertales que vivían en Segovia, tenían más educación que los autores del acto vandálico que ha sufrido el Yacimiento Arqueológico del Abrigo de San Lázaro, el día después de la celebración de la noche de San Juan. Hace un mes este lugar era noticia por el gran hallazgo que se había dado en él, te recuerdo, la huella dactilar más antigua del mundo. Hoy desgraciadamente tenemos que hablar que este yacimiento próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, ha aparecido lleno de basura. Latas de conservas vacías, briks de leche, papel de aluminio, papeles y otros restos que no hacen más que ensuciar, no solo la imagen física -que también- sino los trabajos que se realizan en uno de los patrimonios culturales de nuestra ciudad.

El proyecto arqueológico 'Primeros Pobladores de Segovia', dos años después de su último trabajo que terminó con el gran descubrimiento mundial de la huella dactilar más antigua del mundo, hoy se disponía a continuar con sus labores en el Abrigo de San Lázaro, declarado a comienzos de año Bien de Interés Cultural. La sorpresa se la han llevado al abrir de nuevo el yacimiento. David Álvarez es uno de los arqueólogos que se ha encontrado con este panorama, "lleno de basura, con restos de haber estado comiendo y puede que incluso durmiendo..."

Una imagen lamentable indigna de un yacimiento que además en el último mes ha cogido gran relevancia. Y preocupa en exceso la posible alteración del terreno que ha podido sufrir. Los arqueólogos que trabajan en él cuidan de manera muy meticulosa el nivel arqueológico en el que pausaron sus labores, tal y como ha contado Álvarez, ya que " el hecho de que entre gente ya supone una alteración del estado en el que hemos dejado la excavación hace dos años...ahora estamos cotejando hasta qué punto hay alteración sobre los niveles arqueológicos"

Estado del Yacimiento Arqueológico del Abrigo de San Lázaro

medidas de seguridad disuasorias e insuficientes: el estado del yacimiento del abrigo de san lázaro

Y ahora se pone el foco en las medidas de seguridad con las que cuenta el Yacimiento Arqueológico del Abrigo de San Lázaro. Hasta el momento son los propios arqueólogos con sus propios medios los que, con vallas de obra y bridas, indican que no se puede pasar. Pero se trata de una medida disuasoria, porque a efectos prácticos no dificulta el acceso a aquellos que se quieran colar dentro de este patrimonio cultural.

Estado del Yacimiento Arqueológico del Abrigo de San Lázaro

Esas vallas de obra eran las mismas que cerraban el yacimiento del Abrigo del Molino hasta 2020 que fue cuando la Junta de Castilla y León mejoró su seguridad. Fue entonces cuando este grupo de arqueólogos que hasta 2018 estuvieron allí trabajando, reutilizaron las vallas y las están utilizando para proteger lo que es ahora su zona de actuación.

"Estamos en tierra de nadie: nosotros excavamos 4 semanas y durante 11 meses el yacimiento está sujeto a que cualquiera lo pueda vandalizar"

David Álvarez

Arqueólogo

Mientras, las instituciones no se deciden a instalar un buen cerramiento. Resulta irónico dado que estamos ante una zona declarada como Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica, que es el mayor estatus para la protección de bienes arqueológicos. Aún así David ha asegurado en COPE, sentirse en tierra de nadie al ser unos terrenos privados. "Las autoridades alegan que no pueden invertir en un terreno privado".

atención, busca-tesoros

Y no solo los vándalos son el peligro. Este grupo de arqueólogos ahora teme un efecto llamada de los busca-tesoros. Es habitual que en los yacimientos se cuelen personas con detectores de metales, según ha relatado David, "se ponen a rebuscar por el placer de encontrar algo y por tener en su casa un objeto de un yacimiento".

Estado del Yacimiento Arqueológico del Abrigo de San Lázaro

Por este motivo, han pedido medidas de protección a las instituciones, bien a la Junta de Castilla y León como responsable del patrimonio, o al Ayuntamiento de Segovia, al estar este yacimiento en la capital segoviana.

buscan el contexto de la huella dactilar más antigua del mundo

El 19 de julio finalizará en este yacimiento una nueva campaña arqueológica del proyecto de la Universidad Complutense 'Primeros Pobladores de Segovia'. 

Buscan ampliar la excavación y profundizar los trabajos en el mismo lugar donde localizaron la huella dactilar más antigua del mundo, para contextualizar este gran hallazgo.

Temas relacionados