El turismo de Segovia debate su futuro: digitalización, tasas y gestión de flujos en el foco
El IV Congreso de Hostelería y Turismo reúne a más de 150 profesionales y marca la hoja de ruta del sector para los próximos años

ENTREVISTA a Rocío Ruiz, presidenta de FESTUR sobre el IV Congreso de Hostelería y Turismo
Segovia - Publicado el
2 min lectura9:47 min escucha
La cuarta edición del Congreso de Hostelería y Turismo de Segovia ha cerrado con un balance muy positivo para la Federación de Empresarios de Servicios Turísticos (FESTUR). El encuentro ha superado las cifras de años anteriores, congregando a más de 150 profesionales del sector que han debatido sobre el futuro, los retos y las oportunidades del turismo segoviano. Rocío Ruiz, presidenta de FESTUR, ha calificado la jornada como un éxito total al lograr reunir a una cifra tan alta de profesionales para poner en común la situación actual del sector.

IV Congreso de Hostelería y Turismo organizado por FESTUR en Segovia
Aunque no era el tema central previsto, la digitalización se ha consolidado como el gran protagonista del congreso. Según Rocío Ruiz, "no hubo nadie que no hablara de digitalización", destacando su importancia transversal en todas las áreas: desde las herramientas de gestión y la optimización de reservas hasta las estrategias para atraer clientes y la formación profesional. La presidenta de FESTUR se ha mostrado sorprendida de que, sin pretenderlo, "la digitalización ha vuelto a ser protagonista de nuestro congreso".
Es que la digitalización es ahora mismo un concepto tan importante en este sector nuestro"
Presidenta de FESTUR
El debate de la tasa turística
Uno de los temas que más debate ha generado es la posible implantación de una tasa turística. Durante el congreso, varios representantes de alojamientos y hoteles han solicitado la creación de una mesa del turismo institucional para abordar esta cuestión. La principal preocupación del sector hotelero es el rol de recaudadores que tendrían que asumir. Desde FESTUR se insiste en la necesidad de crear mesas de trabajo con representantes de diferentes ámbitos "para caminar todos hacia la misma línea y en el mismo sentido".

IV Congreso de Hostelería y Turismo organizado por FESTUR en Segovia
La recaudación de una futura tasa turística también ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar los servicios que se ofrecen al visitante. En este sentido, una de las reclamaciones más repetidas ha sido la de contar con unos baños públicos dignos, una infraestructura básica actualmente deficitaria. La pregunta principal en el sector es clara: "¿dónde va a ir ese dinero? ¿Quién lo gestiona? ¿Qué se le va a dar a cambio?"
Gestión de flujos y nuevos horizontes
La descongestión del centro histórico ha sido otro de los puntos clave. Aunque se ha concluido que la saturación se produce en "momentos muy puntuales", principalmente los fines de semana, ya se están planteando estrategias para gestionarla. La concejala de turismo, May Escobar, ha confirmado que el ayuntamiento trabaja en un nuevo modelo de guías turísticos y en la reubicación de la parada de autocares para optimizar los flujos de visitantes.
No os habéis dado cuenta que os ha faltado un alumno en esa mesa"
Presidenta de FESTUR
De cara a la quinta edición, el congreso ya tiene nuevas propuestas. Tras una mesa redonda sobre la falta de personal cualificado, se ha propuesto incluir a los estudiantes en los debates. "No os habéis dado cuenta que os ha faltado un alumno en esa mesa", les comentaron a los organizadores. Por ello, ya se planea una colaboración más estrecha con la escuela de hostelería Felipe VI y la facultad de turismo María Zambrano para unir el mundo docente con el profesional y el mundo empresarial en la próxima edición.



