Todo listo en Cuéllar para los encierros más antiguos de España
Cebada Gago, Alcurrucén o Partido de Resina son algunos de los hierros que protagonizarán la feria taurina de la villa mudéjar

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cuéllar está preparado para vivir las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Un ciclo que incluye la feria taurina y, por tanto, los tradicionales encierros que pasan por ser los más antiguos de España y que cuentan con la declaración de Interés Turístico Internacional. Encierros muy particulares. Por un lado, por estar protagonizados por las reses que se lidian por la tarde en la plaza. Por otro, por su recorrido, con una primera parte campestre, por pinares y tierras de labor y un segundo tramo urbano, tras acceder por el embudo a la villa mudéjar.
Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre se van a desarrollar esos encierros y hasta cinco festejos taurinos. El domingo día 28, serán reses de Cebada Gago, que serán lidiadas por la tarde por Morenito de Aranda, Pepe Moral y Manuel Diosleguarde. El lunes correrán ejemplares de Partido de Resina (Pablo Romero) a las que después se enfrentarán Fernando Robleño, Manuel Escribano y Damián Castaño. El martes será el turno para el arte del rejoneo, con Leonardo Hernández, Guillermo Hermoso de Mendoza y Adrián Venegas, ante los toros de Sáncez Herrero que habrán corrido por la mañana.
El miércoles protagoniza el encierro la ganadería de Lora Sangrán, aunque estos animales no serán lidiados, sino que se destinan a capeas o como sobreros por si alguno de los ejemplares de los hierros anunciados en los carteles sufre algún percance. Y el jueves, toros de Alcurrucén para el encierro y por la tarde lidiados por El Fandi, Miguel Ángel Perera y el cuellarano Javier Herrero. Además, el viernes está programado un concurso de cortes.
El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, ha destacado las mejoras que se han llevado a cabo en los corrales del Cega, instalando ventanas en el muro, de manera que se pueda contemplar a los toros sin molestarlos. En esa zona de arranque del encierro se va restringir la presencia de vehículos, para que la salida sea lo más ordenada posible. Tras el paso por los pinares, el recorrido deberá rodear algunos cultivos de regadío, una vez atravesada la carretera de Cantalejo.
Posteriormente, se lanzará ya la bajada hacia el embudo, zona en la que ha habido cogidas mortales en los últimos años. Por eso, el Ayuntamiento ha eliminado un muro cerca del acceso al casco urbano y se abre la posibilidad de utilizar unos corrales existentes en ese punto, para poder introducir reses que se adelanten o que hayan resultado dañadas en el recorrido. Igualmente, se ha instalado una puerta, de manera que se cierre el pueblo y se eviten incidentes con entradas precisamente de animales que se adelanten.