La terapeuta María Eugenia Parejo: "Para poder cuidar a otros, primero hay que cuidarse uno mismo”

El cansancio, la indecisión y los conflictos familiares son los primeros signos de que una persona cuidadora ha llegado a su límite emocional y necesita ayuda

Dejar tu herencia a quien te cuida es un deseo posible
00:00
María Rodríguez

ENTREVISTA// María Eugenia Parejo, terapeuta especializada en psicología profunda

María Rodríguez

Segovia - Publicado el

2 min lectura5:38 min escucha

Cuidar de un familiar enfermo o dependiente es una tarea compleja que implica una intensa carga emocional. Para entender cómo afrontarla, la terapeuta María Eugenia Parejo, especializada en psicología profunda en Segovia, explica que este agotamiento surge cuando una situación de este tipo irrumpe en la vida y provoca cambios drásticos. Supone una responsabilidad que puede sobrepasar a cualquiera, generando emociones de desbordamiento, incluso cuando el cuidado nace del amor.

Según la experiencia de Parejo, los primeros indicios de que un cuidador está llegando a su límite aparecen a menudo de forma indirecta. “Hay muchas personas que vienen con problemas de cansancio, de sueño, porque no quieren ver que emocionalmente no pueden más”, señala la experta. Estas señales se manifiestan a nivel psicosomático, pero también a través de la indecisión y los conflictos, como “un desarreglo familiar” o discusiones con otros miembros.

Los primeros signos del agotamiento

La dificultad para pedir ayuda es uno de los mayores obstáculos. La terapeuta explica que, en muchas ocasiones, la gente “no sabe pedir ayuda”. Apunta a que, tradicionalmente, las mujeres asumen la carga de los cuidados y las situaciones emocionales de la familia, lo que les genera una mayor resistencia a solicitar apoyo al sentir que es su responsabilidad.

Estrategias para cuidar la salud mental

La principal recomendación de la terapeuta es clara: “lo primero es que el cuidador se tiene que cuidar”. Es fundamental que la persona conozca sus propios límites, tanto físicos como psicológicos, para no sobrepasarse. La carga se agrava cuando recae sobre una sola persona, por lo que es vital apoyarse en un círculo más amplio, ya sea familiar, de amigos o de profesionales. Parejo también recuerda la existencia de servicios de apoyo como los que ofrece la Cruz Roja.

Finalmente, la psicóloga envía un mensaje a quienes sienten que no pueden más. Recomienda “pedir ayuda profesional, pedir ayuda familiar, atreverse a decir ‘no puedo más’, a poder ser antes de llegar a ese punto”. Insiste en que el autocuidado es clave: “El autocuidado es fundamental, no es un lujo, y menos en este caso, es una necesidad. Para poder cuidar a otros, te tienes que cuidar a ti mismo”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking