Los niños segovianos que ascienden en los Alpes tres cumbres de más de 4.000 metros
Saúl y Vega, de 7 y 9 años, comparten la pasión de su familia por la montaña

ctv-g8m-gran-paradiso-4-redu
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los pequeños Saúl y Vega de 7 y 9 años están realizando importantes actividades de montaña de la mano de sus padres, expertos alpinistas con amplia experiencia en el mundo de la montaña. Desde que empezaron a caminar, las montañas estuvieron presente en los juegos de estos dos pequeños, realizando ascensiones de forma autónoma, combinando la educación en la naturaleza con el juego, la práctica deportiva y aprendizaje continuo.
Dada la pasión por la montaña de la familia, ésta, está siempre presente como hilo conductor para su educación, disfrute, y aprendizaje de todo lo que la rodea, con sus valores, respeto, compañerismo, amistad, sacrificio y seguridad, lecciones de vida constantes. Atrás quedan ascensiones por su propio pie siendo bien pequeñitos, como Peñalara y otros tantos montes y rutas de nuestra geografía más próxima por la Sierra de Guadarrama, en la que es su terreno de juego donde han aprendiendo y forjando sus conocimientos y esperan ampliar y mantener su amor por la montaña.
La actividad deportiva de los pequeños ha ido poco a poco evolucionando al visitar otros sistemas montañosos de la geografía española, en 2020 realizaron sus primeras cumbres de más de tres mil metros, en Pirineos con 6 y 8 años siendo éste un reconocido esfuerzo para niños de su edad… Ahora, este año 2021 pusieron sus ojos en los Alpes, una cordillera de grandes dimensiones y exigencia, donde valoraron poder realizar alguna actividad acorde a sus capacidades, dado que estas montañas ya son por muchos motivos otro nivel técnico y físico.

Así fue como se desplazaron primero a los Alpes franceses y después italianos para realizar sus ascensiones. Con la planificación, metodología, y esfuerzo aprendido, pudieron realizar desde Italia la ascensión del Monte Breithorn de 4.164 metros. Y la Punta Giordani de 4.046 metros. Montañas éstas que hacen frontera con Suiza.
Seguidamente se desplazaron al Parque Nacional Gran Paradiso, para intentar coronar el Pico Gran Paradiso, de 4.061 metros. El único cuatro mil ubicado íntegramente en Italia, donde pasarían por el Refugio Vittorio Emanuel II donde el Guarda del refugio puso en duda que unos niños tan pequeños estuvieran allí presentes para ascender esta montaña donde según sus propias palabras, el frio, las grietas del glaciar y el cansancio por la altitud, entre otros motivos eran un hándicap muy serio…
Pero la experiencia y esfuerzo dieron su fruto, consiguiendo la cumbre y el reconocimiento de todos los alpinistas con los que estos pequeños coincidieron en la ruta, al igual que la felicitación del Guarda que estaba pendiente de su ascensión y se encargó de alabar el gran esfuerzo, felicitando efusivamente a la familia, difundiendo entre el personal del refugio la gesta de estos dos pequeños alpinistas. Insistiendo igualmente en que el camino para crear buenos montañeros, con valores, sacrificio y respeto por la naturaleza y la montaña viene dado desde pequeños, animando a seguir con este camino que la familia segoviana había emprendido desde muy jóvenes con sus hijos.

Pero esto no acaba en estas intensas actividades, actualmente la familia está embarcada en un ambicioso proyecto que es el Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo, que organiza la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. El cual consiste en ascender hasta 30 montañas representativas de la Comunidad Autónoma, teniendo para ello varios reconocimientos en función de las ascensiones realizadas, que van desde las 22 a 28 cumbres ascendidas y en las que veremos si pueden llegar a conseguir su objetivo final, el cual empezó como un juego, y ha servido como motivación y entrenamiento para los pequeños, realizando ya un importante número de cumbres, visitando muchos lugares preciosos de la geografía castellano y leonesa.
Las andanzas de esta familia se pueden seguir en su canal de YouTube, en su página web (donde dejan constancias de algunas de sus ascensiones y consejos) y en redes como Instagram y Facebook. La familia de montañeros pertenece a los Clubes deportivos La Acebeda y Aguacero.