La 36ª edición de Titirimundi de Segovia suma cerca de 40.300 espectadores

Las funciones en interiores han llegado al 98% de ocupación

36 º edición del festival Internacional de Títeres â??Titirimundi 2022â?? en Segovia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El 36 Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi, del 12 al 16 de mayo, tuvo un balance de 40.288 espectadores en una edición en la que se volvió a su formato habitual con montajes de calle, Titiricole, talleres de construcción de títeres y el gran carrusel. La directora de Titirimundi, Marián Palma, resumió que este festival “ha sido como un aliento para todos”, con 37 compañías, 34 de ellas en Segovia, con un total de 182 funciones en 23 espacios de la ciudad.

En las funciones de interior se llegó a un 98 por ciento de ocupación con 3.321 espectadores, con las propuestas de compañías como: ‘Escarlata Circus’; ‘Ariel Doron’; ‘La Fille du Laitier’, ‘Bakélite’; ‘Hermanas Picohueso’; ‘Hugo e Inés’; ‘La Salamandre’; ‘Lupe Estévez’; ‘Matita’; ‘Ytuquepintas’ o ‘Teatro Jaleo’.

En los patios, 6.576 las personas se dejaron seducir por las pequeñas fábulas de ‘Bitonio’, los títeres más pequeños del mundo de ‘Golondrino’ o sus historias felinas narradas entre hilos, ‘El circo de las Pulgas’; ‘los Titiriteros de Binéfar’, el montaje ‘La historia que no se nos debería olvidar’, de Pavel Smíd sobre el amor y la verdad unidas para poder vencer a todos los males del mundo, o, entre otros, los Hermanos Sabattinni, o más bien hermanas, que con su pequeño teatro invitaron al público a verlo desde muy adentro introduciendo sus cabezas en él o moviendo los telones y escenarios por detrás en una historia de aventuras y mucha acción.

Los títeres volvieron a la calle, donde 26.200 personas para ver el estreno de ‘Sofie Krog Teater’ y su pócima mágica “crecepelo y arreglatodo” entre escenarios pop-up; ‘La gotera de lazotea’; ‘Mundo Costrini’; ‘Alex Marionettes’ y su conocido ‘Mr Barti’; los juegos de Guixot de 8, Matito, Sol y Tierra, Jean Philipe Atchoum o Tropos, en espacios como la Plaza Mayor, la Plaza de San Martín, Avenida del Acueducto o Santa Eulalia.

Además, 4.191 personas gozaron las funciones escolares y de Titiricole, en el que este año han participado siete centros y con los que se ha trabajado en colaboración con AIDA, asociación que apuesta por la sensibilización para contribuir a una ciudadanía más formada, crítica y comprometida en Castilla y León, acercando la realidad de los países en los que trabaja. Además, 42 pueblos de la provincia disfrutaron de los espectáculos de Titirimundi y 55 sesiones en las extensiones, lo que hacen 274 funciones en total.

36 º edición del festival Internacional de Títeres â??Titirimundi 2022â?? en Segovia

Un miembro de la compañÃa Golondrino durante la 36º edición del festival Internacional de TÃteres â??Titirimundi 2022â?? en la Academia Casa D. Ã?lvaro de Luna, a 15 de mayo de 2022, en Segovia, Castilla y León (España). Cada primavera, durante más de 30 años, el Festival Internacional de TÃteres, Titirimundi, llena las calles de Segovia con un teatro de origen milenario, que se reinventa cada edición con los códigos propios de su época. El festival se realiza del 12 al 16 de mayo y tras dos años de pandemia, recupera los espectáculos en la calle, el carrusel a los pies del Acueducto, los talleres y los tÃteres, que ocupan 22 espacios de la ciudad con 33 compañÃas de 10 paÃses diferentes y un total de 177 actuaciones.

Titirimundi 2022 estuvo caracterizado por el buen ambiente, que ha animado al público, ávido de títeres, a participar en el festival y adquirir en apenas dos días las primeras 6.000 entradas puestas a la venta. La climatología acompañó al Festival salvo el sábado, que comenzó a llover a media mañana y a excepción del espectáculo de los Titiriteros de Binéfar, que no pudo continuarse, el resto se trasladó de lugar, se realizó por la tarde o como 'Mr. Barti', que soportaron la lluvia en San Martín con un público que, bajo los paraguas, volvió a sonreír y a traspasar los ojos de esos títeres que saben a vida.

Además, 70 voluntarios participaron en Titirimundi, en una labor llena de entusiasmo y en un proyecto que avala al festival como uno de los más punteros de Europa. No ha faltado tampoco la iniciativa surgida el pasado año con ‘Castellum Free Tour’, una idea que evidencia el vínculo inherente entre Titirimundi y Segovia, perfectamente imbricados que ha propuesto ver la ciudad a través de los ojos de Titirimundi, así como la tradicional fiesta el sábado, que reunió a 200 personas en el Palacio de Segovia, animados por las improvisaciones de Javier Aranda, Ariel Doron, Alex Marionettes y el concierto de La Troupé de la Merced.

Avalado por expertos

Todas las compañías mostraron a la organización del festival su agradecimiento y alegría al volver al formato habitual en un festival que no ha cesado su actividad ni de dejar de celebrarse durante estos dos años, adaptándose a un formato adecuado a la pandemia, con aforos reducidos y sin calle.

Gracias a su característica línea de calidad y un espíritu único valorado por los espectadores y compañías, Titirimundi es uno de los festivales con mayor éxito a todos los niveles, según los expertos, que ha convertido a Segovia en la meca del arte del teatro de títeres y ha potenciado el mundo de la marioneta en Castilla y León a través de sus redes y puntos de unión.

El festival mantiene su cometido principal, como lo lleva haciendo desde hace 36 años como principio impreso en su ADN. Sigue el trabajo para la próxima edición, “Es un ciclo orgánico con un ritmo propio que no nos permite detenernos. El festival tiene vida propia y es a lo que nos empuja”, expresó Marián Palma, ya que Titirimundi es “una gran familia que se ha mantenido con la unión, que es una de las bases del festival”.

Desde la organización de Titirimundi agradecieron el entusiasmo al público, los medios de comunicación y al Ayuntamiento de Segovia su patrocinio y apoyo, así como a la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, el Inaem y todos los colaboradores que contribuyen al mantenimiento del Festival, honrado en 2021 con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Palma aseguró que gracias a todos ellos, y la confianza en el equipo del festival, Titirimundi volvió a hacer posible el hecho artístico del arte del teatro de títeres. “Ese que nos acompaña desde el principio de la humanidad y que sigue abriéndonos los ojos a la belleza, al asombro, y a la necesidad de descubrir quiénes somos, soñándonos y viviéndonos”, afirmó Palma.

Un pellizco de Titirimundi en julio

Titirimundi, en su línea de estrechar lazos con agentes e instituciones locales, también colaborará con el MUSEG y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, para los días 23 y 24 de julio, gracias al espectáculo ‘Soñando el carnaval de los animales’, de Títeres Etcétera, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2014. Un espectáculo de gran envergadura que podrá verse en el Jardín de San Juan de los Caballeros.

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking