
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 12:45
El Archivo Catedral es, sin duda, uno de los archivos más antiguos y completos de Segovia, además de gozar de gran importancia a nivel nacional por su rico patrimonio musical, entre otros documentos.
Se sabe que el Archivo Capitular empieza a trabajar en el 1120 tras restaurarse la Diócesis de Segovia por el Obispo D. Pedro de Agen, todo tras la reconquista de Segovia y su repoblación.
Aunque comenzó oficialmente su actividad como memoria de la vida civil y eclesiástica de Segovia hace 902 años, del 1115 data el documento más antiguo conservado en sus fondos. Se trata de una carta de donación del Conde de Liébana, Carrión y Saldaña, Pedro Ansúrez, a don Martín, su clérigo, por diferentes servicios prestados.
En estos nueve siglos de historia, el Archivo Catedral ha ido guardando diferentes escritos, libros de fábrica relativos a su contabilidad y documentos de gran importancia para la historia de Segovia y de España.
La sección de música del Archivo Catedral es otro de sus más importantes tesoros ya que atesora unas 4.500 partituras que datan de entre los siglos XVII y XIX, además de una colección de 82 cantorales.
Entre ellos, en la Biblioteca Capitular se custodia una notable colección de códices e incunables, entre los que destaca el Sinodal de Aguilafuente, considerado el primer libro impreso en España y en castellano en el año 1472. La impresión del Sinodal fue posible gracias al establecimiento de la primera imprenta en España, ubicada en la Calle Velarde de Segovia y dirigida por el alemán Juan Párix de Heidelberg.
La sección de música del Archivo Catedral es otro de sus más importantes tesoros ya que atesora unas 4.500 partituras que datan de entre los siglos XVII y XIX, además de una colección de 82 cantorales.
En la actualidad, el Archivo se abre al estudio a los profesionales de todos los ámbitos con cita previa de lunes a viernes de 09:00 a 13:00.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
En directo