Descubre el nuevo Geoparque de España que está a punto de conseguir el reconocimiento de la UNESCO: "Es un tipo de turismo que atrae a curiosos y científicos"
El proyecto, que abarca once comarcas salmantinas, aspira a ser el más grande de Castilla y León y a dinamizar la región a través del geoturismo
Salamanca - Publicado el
2 min lectura
Cuando te hablan de geoparques o geoturismo, ¿Qué es lo primero que pasa por tu cabeza? En mi caso pues la palabra geología, rocas, montañas...Si piensas en esto no andas desencaminado o desencaminada. Es un tipo de turismo, el geológico o, mejor dicho, geoturismo, que se enfoca en visitar, aprender y disfrutar del patrimonio geológico como montañas, formaciones rocosas, cuevas y volcanes, promoviendo también su conservación. Ahora mismo existen 19 parques de estas características en España y algo más de 200 en todo el mundo, repartidos en 48 países.
Yo casi que me acabo de enterar que la provincia de Salamanca ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la creación de un Geoparque Mundial de la UNESCO. La iniciativa abarca un vasto territorio que incluye 110 pueblos de once comarcas y subcomarcas, según ha explicado la presidenta de la entidad y alcaldesa de Monsagro, Maribel Rodríguez, en una entrevista en COPE Salamanca.
El más grande de Castilla y León
El objetivo es que se convierta en el geoparque más grande de Castilla y León, superando en extensión a otros existentes como el de Las Loras, en Palencia, que cuenta con 16 pueblos. La magnitud del proyecto, que se extiende desde la Tierra de Ledesma hasta las Sierras de Gata, Francia y Béjar, ha llevado a que incluso fuera calificado como "ingobernable" por un responsable de la Junta de Castilla y León, según ha comentado Rodríguez.
Geoturismo contra la despoblación
La finalidad principal del proyecto es combatir la despoblación en los pueblos de la conocida como España despoblada. En este sentido, el geoturismo se presenta como una herramienta clave para atraer visitantes y generar una nueva dinámica económica y social en la zona.
"Desde curiosos, hasta científicos"
Presidenta del proyecto Geoparque Salamanca y alcaldesa de Monsagro
Rodríguez ha destacado el gran potencial del geoturismo, basándose en su propia experiencia en el Centro de Interpretación de Paleontología de Monsagro. " Acuden turistas desde el extremo del que no sabe nada al extremo del que sabe un montón, de un científico que va a ver aquello", ha afirmado, subrayando el amplio perfil de visitantes que atraen estos enclaves, desde curiosos hasta científicos.
Realmente tenemos un territorio precioso y por descubrir, nada explotado"
Presidenta del proyecto Geoparque Salamanca y alcaldesa de Monsagro
A pesar de que el camino para obtener el reconocimiento de la UNESCO es "largo", la presidenta se ha mostrado convencida de conseguirlo. La Universidad de Salamanca (USAL) ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de la hoja de ruta, dado que en la provincia abundan los lugares de interés geológico a nivel internacional. "Realmente tenemos un territorio precioso y nada explotado; lo tenemos en pañales. Los pueblos cuidan mucho su territorio ", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.