Crece la incertidumbre sobre el futuro de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en Salamanca

Las familias y los profesionales denuncian la falta de recursos y la inestabilidad de un servicio clave que SACYL todavía no ha integrado en su cartera

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

2 min lectura

El futuro del Hospital de Día Infanto-Juvenil de Salamanca se encuentra en una situación de máxima incertidumbre. Las familias de los menores atendidos y los propios profesionales del centro viven con preocupación la posible desaparición de este recurso, ya que su integración en la cartera de servicios del Sacyl, que debía haberse materializado el pasado 21 de septiembre, sigue sin confirmarse.

Este proyecto, que nació hace tres años financiado con fondos europeos, se enfrenta ahora a un futuro incierto. Según ha explicado en COPE Salamanca la portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, Isabel Gómez, la Gerencia del Complejo Hospitalario de Salamanca solo ha podido renovar los contratos de la plantilla hasta el 21 de enero, lo que agrava la inestabilidad del servicio y de su personal.

La principal reivindicación de la plataforma es que "una autoridad de Sacyl salga y nos diga si va a pasar a cartera de servicios". Esta confirmación es crucial para tranquilizar a las familias y dar estabilidad a un proyecto que consideran fundamental.

Un servicio bajo mínimos

La Unidad funciona con la mitad del personal previsto. El proyecto original contemplaba dos psiquiatras y dos psicólogos, pero actualmente solo cuenta con un profesional de cada especialidad. Esta precariedad dificulta la continuidad y la calidad de la atención, además de generar una fuga de talento. "Lo primero que ocurre es que esas plazas de estos profesionales entran en plantilla orgánica, con lo cual para los profesionales también es una estabilidad", ha señalado Gómez, subrayando la importancia de la integración definitiva en el sistema público.

Si no se aumenta la plantilla, se está haciendo un embudo"

Isabel Gómez

La escasez de personal choca con una demanda creciente. En lo que va de año, 140 niños y adolescentes de entre 6 y 17 años han sido atendidos en urgencias por problemas de salud mental en Salamanca. Con una población de 45.135 menores de 18 años, los recursos actuales son insuficientes. "Si no se aumenta la plantilla, se está haciendo un embudo", ha advertido la portavoz.

Familias en vilo

La situación ha provocado largas listas de espera en Psiquiatría Infantil, y muchas familias que acuden a Pediatría en busca de ayuda son rechazadas por el colapso del sistema. Aunque se intenta dar una primera cita en un plazo máximo de mes y medio para detectar la gravedad, el seguimiento se vuelve insostenible sin un aumento de la plantilla.

Las familias quieren que se les dé la certeza de que la Unidad se va a integrar en  la cartera de servicios del Sacyl"

Isabel Gómez

Ante esta angustia, la petición es unánime: certidumbre. "Las familias lo que quieren es que alguien les dé la certeza de que esto va a pasar a cartera de servicios", ha insistido Gómez. La integración en Sacyl no solo garantizaría la continuidad del servicio, sino que también ofrecería la estabilidad necesaria para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo y para que los menores reciban la atención que necesitan.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.