La ciencia se hace cómic: la aventura oceanográfica que acerca el mar a todos los públicos

La investigadora Blanca Ausín y el divulgador Noah Schamuells presentan en Salamanca 'Bitácora', una obra que narra una expedición científica real en el Atlántico

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC, la ciudad de Salamanca acoge la presentación de un proyecto singular. La investigadora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), Blanca Ausín, y el divulgador científico e ilustrador Noah Schamuells han unido fuerzas para crear “Bitácora, una aventura oceanográfica”, un cómic que busca acercar la ciencia marina al gran público de una forma “muy divertida, muy bonita y muy colorida”. La muestra ya se puede contemplar en  la Torre de los Anaya con entrada libre.

Una expedición convertida en viñetas

La idea del cómic, nos cuentan sus autores en COPE Salamanca, surgió cuando Blanca Ausín contactó con Noah Schamuells con un objetivo claro: presentar la oceanografía de una manera diferente. La investigadora quería ir más allá de los tópicos, como “las ballenas y los delfines”, para explicar conceptos más complejos como el transporte de partículas en el océano. Para ello, invitaron a Schamuells a participar como uno más en una de sus expediciones oceanográficas.

Blanca, Noah y el cómic Bitácora

El resultado es una historia en seis capítulos protagonizada por Coralina Maris, una jefa de campaña oceanográfica, y el propio Noah Schamuells, que actúa como el narrador que descubre este mundo. A través de sus ojos, el lector conoce cómo es por dentro un barco oceanográfico, la vida a bordo y el día a día de la tripulación, incluidos personajes basados en miembros reales del equipo. 

El ilustrador, un tripulante más

Durante la campaña, el trabajo de Schamuells fue el de un observador, casi como “los escribas que se llevaban antiguamente en las expediciones”. Equipado con una cámara, se dedicó a documentarlo todo y a entrevistar a cada miembro de la tripulación, “desde el engrasador, el informático, el camarero, el cocinero, [hasta] el capitán”. Todo ese material gráfico y testimonial sirvió después como referencia para dar vida a los dibujos y a la historia.

A veces los científicos y las científicas flaqueamos un poquito en esto"

Blanca Ausín

Investigadora principal del IRNASA

Divulgar con responsabilidad

Este proyecto colaborativo nace de la necesidad de comunicar mejor la ciencia. "A veces los científicos y las científicas flaqueamos un poquito en esto", ha reconocido Ausín en referencia a la divulgación. Para ella, ha sido "un privilegio" contar con un ilustrador para "narrar y contar al público la ciencia que hacemos de una manera mucho más amable". Por su parte, Shamuells, que es geólogo y divulga desde 2011, ha destacado la importancia de la rigurosidad: "Hay mucha responsabilidad en divulgar con conciencia y con veracidad".

Hay mucha responsabilidad en divulgar con conciencia y con veracidad"

Noah Schamuells

Geólogo, ilustrador y divulgador científico

Conocemos algo más de los autores de esta novedosa iniciativa. Blanca Ausín es investigadora distinguida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo, hoy dirige el grupo de Biogeociencias y Cambio Climático en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), y es la mente científica de este cómic. Su trabajo le ha llevado a liderar campañas oceanográficas, y fue precisamente una de estas expediciones la que sirvió de inspiración directa para Bitácora. Una aventura oceanográfica. 

Campaña oceanográfica PASSAGE24

De hecho, en el mes de febrero Blanca pasó por COPE Salamanca para hablarnos de su viaje al Océano Atlántico, frente a las costas de Portugal, con el fin de recoger el material que habían depositado en el fondo del mar. La idea era recogerlo y empezar a desgranar toda la información obtenida junto con sedimentos para estudiar el cambio climático.

Y Noah Schamuells es un creador, en el sentido más completo de la palabra: editor, artista, ilustrador, escritor y un divulgador científico. Noah es geólogo de formación pero su camino tomó un giro creativo hacia su verdadera vocación: contar historias. Así nació su faceta de divulgador científico. Todo comienza con una ingeniosa página en Facebook: "Razones para Salir con un Geólogo", que luego se transformó en "Salir con una Geóloga" en Instagram. Desde allí, logró conectar con miles de personas.  

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.