ENUSA cerró 2021 con 313 millones de euros de facturación
En total 8 millones milones después de impuestos y 5 más que en el ejercicio del año anterior, según se desprende de la memoria anual aprobada por la Junta general de accionistas.

ENUSA memoria anual 2021
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este documento recoge los hitos más destacados y las principales iniciativas realizadas durante el pasado año, que permiten a la compañía avanzar hacia el futuro estratégicamente.
Como novedad en el año 2021, las empresas del Grupo ENUSA han identificado los aspectos en materia de sostenibilidad prioritarios para cada una de ellas mediante la consulta a sus grupos de interés. Como resultado de este análisis, se han identificado, entre otras cuestiones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de contribución directa para cada una de las empresas del Grupo y la publicación de la información no financiera que se presenta en este documento.
La aprobación por parte del Consejo de Administración de SEPI del Plan Estratégico 21-30 de ENUSA ha sido uno de los principales hitos del ejercicio.
Como resultado del ejercicio 2021, ENUSA (empresa matriz del Grupo) ha aumentado su cifra de negocio un 28% con respecto a 2020 y ha obtenido un resultado después de impuestos de 6 millones de euros.
A lo largo de 2021, ENUSA ha mantenido su compromiso con la industria nuclear española llevando a cabo actuaciones destacadas como la firma del contrato con Iberdrola para el suministro de combustible y servicios asociados a la central de Cofrentes hasta 2030 o la firma de los contratos para el suministro de combustible y servicios asociados a los 5 reactores PWR hasta el fin de vida de los mismos.
Además, está presente en los mercados europeos y asiáticos más importantes a través de acuerdos con clientes y de proyectos estratégicos que afianzan el proceso de internalización y diversificación
de la empresa. Como hitos destacados se encuentra la entrega de combustible a las centrales de Forsmark 1 y 2 (Suecia) y de Doel y Tihange (Bélgica) así como a varios reactores de EDF en Francia.
Destaca también la adjudicación y entrega de un servicio de consultoría a la empresa de Emiratos Árabes Unidos ENEC para el futuro diseño, licenciamiento y construcción de una fábrica de elementos combustibles en este país.
En 2021, la fábrica de elementos combustibles de Juzbado (Salamanca) fabricó 320,3 toneladas equivalentes de uranio, de las cuales el 53,5% se exportaron a Francia, Bélgica, Suecia y Finlandia.