'Renacer' en la Catedral de Palencia se podrá seguir visitando hasta el 8 de Enero

ctv-oxo-img 20221121 110642

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El pasado miércoles 16 de noviembre, la muestra recibía a su visitante número 50.000, cifra que refleja la gran acogida que ha tenido la exposición por parte de los vecinos de Palencia y la curiosidad que ha despertado en todo aquel que ha decidido visitar la ciudad. Por todo ello, y coincidiendo con la llegada de las fechas navideñas, la muestra seguirá abierta al público hasta el próximo domingo 8 de enero

En dicha rueda de prensa, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha destacado el valor cultural y patrimonial de la exposición y ha querido subrayar, además, la importancia de la muestra desde la perspectiva turística, ya que en los últimos meses se ha producido un importante aumento del número de pernoctaciones en la ciudad palentina. Por ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte apuesta por la ampliación del periodo de apertura al público. para que aquellas que todavía no hayan tenido la oportunidad de visitar la muestra lo hagan en las próximas semanas.

La muestra 'Renacer. La Catedral transformada es una experiencia que apela a las emociones mediante un relato en tomo al propio templo, su arquitectura, su historia y su riqueza artistica. A lo largo de estos meses la Catedral de Palencia viene celebrando intensamente su séptimo centenario, enseñando lo mejor de si

Contenido de la exposición

En la muestra, cobra especial protagonismo el número siete, de gran carga simbólica en el pensamiento y el arte cristiano. Con él se alude al séptimo centenario y a los sacramentos, ilustrados en los siete capitulos que la articulan: Primera piedra, "Memoria perenne', 'Espacio sagrado', 'La Catedral. Iglesia Madre, 'Celebrar la Palabra. Historia de la Salvación' y 'Una catedral para Maria'.

Con este conjunto se arma un relato que invita al visitante a detenerse en los espacios más significativos y en otros apenas conocidos de la Catedral, en un recorrido jalonado por cerca de 200 destacados elementos arquitectónicos, piezas artísticas y documentos que se integran en el discurso expositivo. En medio de una escenografia construida con elementos textiles, el espectador descubre rincones que habitualmente no se muestran en las visitas, como la sacristia o algunas capillas y recapillas y ve de otra manera, determinadas partes del templo, como las capillas de la Virgen Blanca, de Los Reyes, del Sagrario, el crucero, la capilla Mayor, el coro y el trascoro.

Todo ello entre obras de arte propias en su lugar habitual o en un nuevo emplazamiento para la muestra-y de la Diócesis, con aportaciones de parroquias de la provincia entre las que se cuentan las de Cervera de Pisuerga, Paredes de Nava, Dueñas, Fuentes de Nava, Capillas, Cevico Navero, Villamuriel de Cerrato, Payo de Ojeda, Vega de Olimpa y Población de Campos, así como una selección de creaciones vinculadas de alguna manera a la Catedral y cedidas por prestigiosas colecciones españolas.

Entre estas últimas se encuentran 'El Redentor, de El Greco (Catedral de Toledo); 'La Resurrección de Lázaro', de Juan de Flandes (Museo del Prado); 'San Juan Bautista', de Alejo de Vahia (Museo Frederic Marès de Barcelona); 'Santa Ana, la Virgen y el Niño, de Diego de Siloe (Catedral de Burgos); la tabla anónima 'La Fuente de la Gracia' (Catedral de Segovia); 'El hermano Marcelo. de Victorio Macho (Real Fundación de Toledo): El Salvador, de Pedro Berruguete (Museo Goya-Colección Ibercaja-Museo Camón-Aznar). la Anunciación, de Fernando Yáñez (Real Colegio Seminario del Corpus Christi Museo del Patriarca, de Valencia).

La Seo gótica se reivindica en esta muestra como foco generador de arte, gracias los grandes maestros vinculados a ella: Juan de Villoldo, Alejo de Vahia, Alonso de Portillo, Pedro Berruguete, Felipe Bigamy, Juan de Valmaseda, Diego de Siloe y Gil de Hontañón, entre otros.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking