El Ayuntamiento de Palencia exige a ADIF la anulación del proyecto de colocación de pantallas acústicas

El consistorio presenta un requerimiento legal al considerar el proyecto incompatible con el soterramiento y advierte con ir a los tribunales si no se paraliza

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de Palencia ha enviado un requerimiento formal a Adif para que anule el proyecto de construcción de las pantallas acústicas y cese cualquier actuación para su ejecución. La alcaldesa, Miriam Andrés, y el concejal de Urbanismo han explicado que el requerimiento se formalizó el pasado 5 de noviembre, aunque se decidió no hacerlo público hasta ahora para no restar protagonismo a la manifestación ciudadana celebrada la semana pasada.

Incompatible con el soterramiento

El principal argumento del consistorio es que el proyecto de Adif vulnera de forma manifiesta los Estudios Informativos de 2010 y 2018, que recogían como solución para la integración del ferrocarril en la ciudad un soterramiento de 2.740 metros. El gobierno municipal sostiene que la instalación de estas barreras es incompatible con la cubrición de las vías y perpetuaría la fractura urbana que el soterramiento busca eliminar.

COPE

Miriam Andrés y Álvaro Bilbao

El concejal de Urbanismo ha sido tajante al respecto: "Es obvio que no cumple los estudios informativos, porque la colocación de un cerramiento de pantallas acústicas a lo largo de la ciudad en un lugar donde se prevé, según el ministerio y la propia Adif, un soterramiento, obviamente, no puede ser compatible”.

Argumentos legales y medioambientales

El requerimiento se fundamenta también en un defecto formal de trámite. Según el concejal, "Adif en ningún momento ha comunicado el proyecto constructivo en su totalidad a este ayuntamiento", sino un mero documento informativo. Por tanto, el equipo de gobierno considera que no se puede entender el silencio positivo que establece la ley y que, en consecuencia, Adif no podría haber aprobado dicho proyecto.

Adif en ningún momento ha comunicado el proyecto constructivo en su totalidad a este ayuntamiento"

Álvaro Bilbao

Concejal de Urbanismo

Además, el Ayuntamiento alega que el proyecto no se ha sometido a la evaluación ambiental simplificada exigida por la ley autonómica para las obras de cerramiento. También se advierte de que una parte de las pantallas se proyecta sobre una zona inundable cercana al arroyo Villalobón, sin contar con la autorización preceptiva de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Defensa del interés de Palencia

La alcaldesa, Miriam Andrés, ha defendido la actuación decidida de su equipo de gobierno frente a la "pasividad absoluta" de la corporación anterior. "Si estamos metidos en el lío que estamos en muchas cuestiones con Adif, fue por la pasividad absoluta de este ayuntamiento", ha declarado Andrés, quien ha agradecido el respaldo institucional unánime de los 25 concejales a estas acciones.

Si estamos metidos en el lío que estamos en muchas cuestiones con Adif, fue por la pasividad absoluta de este ayuntamiento"

Miriam Andrés

Alcaldesa de Palencia

Adif dispone ahora de un mes de plazo, hasta el 6 de diciembre, para responder al requerimiento. Si la respuesta es negativa o no llega, el Ayuntamiento acudirá a la vía contencioso-administrativa para exigir la nulidad del proyecto. En ese escenario, el consistorio solicitará medidas cautelares para paralizar la instalación de las pantallas hasta que haya una sentencia firme.

Pese a la contundencia de la acción legal, la alcaldesa asegura que "el diálogo no está ni paralizado ni roto" y que el requerimiento es una vía previa que ofrece la ley para negociar entre administraciones. No obstante, ha dejado claro que el Ayuntamiento insistirá y agotará todas las vías: "Esperamos alguna señal de Adif o del Ministerio, y si no, pues nosotros insistiremos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.