Los mayores en residencias de Castilla y León, preparados para recibir un nuevo pinchazo: “El primero”
Sanidad vacunará este otoño del virus respiratorio sincitial (VRS) a unas 50.000 personas en centros de mayores

Visitamos la residencia zamorana de San Juan Bautista de Ferreras de Abajo para conocer cómo se preparan para la nueva campaña de vacunación de otoño
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
¿Te imaginas poder proteger de la bronquiolitis y de la neumonía a los más vulnerables con solo un pinchazo? El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) está detrás del mayor número de ingresos en niños que son los principales transmisores, ahora Sanidad da un paso más y en Castilla y León vacunará este otoño a todos los mayores en residencia, unas 50.000 personas. La efectividad de esta vacuna puede llegar hasta el 90%. No sólo lo dicen los expertos, sino que los residentes también notan que están protegidos, sobre todo cuando llega el frío. Nos hemos colado en la residencia zamorana de San Juan Bautista de Ferreras de Abajo. “Cuando he visto una vacuna, yo he tratado de ponérmela, y si puede ser, el primero”, nos cuenta en COPE uno de los residentes de San Juan Bautista. Ese día, toca hablar de vacunas y de la nueva campaña y recordando nos explican que siempre les ha ido “muy bien”. “No tengo catarro nunca”, comenta otra de las residentes que se prepara para la llegada del frío.
En la actualidad, la inmunización frente a este virus está recomendada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a los menores de seis meses, pero hay comunidades autónomas que han decidido dar el salto y vacunar también al segunda segmento de población más vulnerable, es el caso de Castilla y León. Los mayores en residencias, así como los pacientes inmunodeprimidos, trasplantados y pacientes oncológicos. Manuel Ángel Huertas, director de la Residencia San Juan Bautista de Ferreras de Abajo, en Zamora , explica en COPE por qué es importante vacunarse: “es una forma de salvar vidas, combatir enfermedades, controlarla y hay que resaltar la importancia de estas campañas”

Manuel Ángel Huertas, director de la residencia San Juan Bautista de Ferreras de Abajo, Zamora, a su paso por Herrera en COPE
Durante la pandemia, las residencias de mayores se convirtieron en fortalezas para proteger a los suyos. Fueron un ejemplo a pesar de que el coronavirus las golpeó con fuerza, no obstante se aprendió y eso hoy ofrece tranquilidad a los residentes, trabajadores y a las propias familias. “Después de haber sufrido, combatido en la pandemia, tenemos más conocimiento y afrontamos las situaciones con mayor información y con mayor sosiego”, recuerda.
“Es una forma de salvar vidas, combatir enfermedades, controlarla y hay que resaltar la importancia de estas campañas”
Director de la Residencia San Juan Bautista de Ferreras de Abajo, en Zamora
El papel de la patronal de las residencias de mayores, ACALERTE
Castilla y León, sigue la recomendación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y este otoño vacunará a los mayores residencia del Virus Respiratorio Sincitial. Desde organizaciones como ACALERTE agradecen la obligatoriedad de la vacunación, ya que las personas mayores son las que expuestas a un mayor riesgo. Nos lo ha contado en COPE Diego Juez, presidente de ACALERTE. “La gente mayor es la que tiene un mayor riesgo y viviendo en comunidad es más fácil la transmisión y por eso se hace prioritario en las residencias de personas mayores”, ha comentado.
Las residencias de ancianos son un claro foco en el que los virus pueden expandirse con mayor facilidad, debido a su carácter comunitario, por lo que la vacunación supone un factor preventivo tanto particular como colectivo a la hora de afrontar los contagios. Las organizaciones hablan de las vacunas como un elemento fundamental a la hora de reducir los contagios, y los posibles riesgos que esto pueda conllevar. “Funcionan, se reducen los contagios y al haber más residentes vacunados existe una menor hospitalización”, señala Juez para añadir la ventaja que también supone para el Sistema Público de Salud, “es también bueno y la calidad de vida de los residentes, mejora”.

Diego Juez, presidente de ACALERTE, en Herrera en COPE