Castilla y León saca adelante el techo de gasto para los presupuestos del 2026 con la abstención del PSOE, Soria YA y Por Ávila
Luz Verde al límite de gasto no financiero para 2026 de 14.183 millones de euros
Valladolid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Tal y como estaba previsto las Cortes de Castilla y León han dado luz verde al techo de gasto para poder seguir adelante con la tramitación del proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el próximo año, que fue registrado por la Junta el pasado 15 de octubre e inadmitido finalmente por la Mesa de las Cortes en base a un informe de la Letrada Mayor por la ausencia, precisamente, de un techo de gasto aprobado previamente a la elaboración de las cuentas autonómicas.
Ha salido adelante con los votos a favor del Partido Popular y con la abstención del PSOE, Por Ávila y Soria Ya. El consejero de Economía y Hacienda Carlos Fernández Carriedo, encargado de defenderlos en el Parlamento Autonómico, asegura que este techo de gasto se trata de una propuesta realista y prudente. Un límite de gasto no financiero para 2026 de 14.183 millones de euros
A nosotros no se nos echa de una mesa de negociación ni con agua hirviendo"
Procurador del PSOE
“La aprobación de este techo de gasto contribuiría a generar estabilidad y confianza. A ofrecer seguridad en un contexto de incertidumbre. A lanzar el mensaje de colaboración en un escenario de fragmentación política. Es lo que las personas de Castilla y León esperan de nosotros en este momento. En esta legislatura, en estas Cortes hemos sido capaces de aprobar el Límite de Gasto no financiero en todos los ejercicios. Tres de tres. Ahora tenemos el desafío de completar también el último año. Conseguir cuatro de cuatro. Y dejar con ello un mejor escenario para el Gobierno que resulte de las próximas elecciones autonómicas”, argumenta Fernández Carriedo.
ABSTENCIÓN DEL PSOE, Soria YA y Por Ávila
Ya lo había avanzado y se ha cumplido. Los 28 procuradores del Grupo Parlamentario Socialista se ha abstenido en la votación. Aunque de nuevo, han reprochado al gobierno autonómico que haya registrado el presupuesto sin antes aprobar el techo de gasto. El socialista, José Francisco Martín, pide negociación y diálogo para sacar las cuentas adelante.
“A pesar de su nula voluntad de negociación y poniéndonos pinzas en la nariz, a nosotros no se nos echa de una mesa de negociación ni con agua hirviendo. Y por eso, nos vamos a abstener para que puedan presentar unos nuevos presupuestos legales en esta Cámara en forma, ya que en tiempo va a ser imposible. Siempre, eso sí, nos tememos que seguirán siendo una chapuza”, explicaba Martín en la tribuna.
“Han presentado a bombo y platillo un anteproyecto mitad presupuesto, mitad propaganda"
Procurador de Por Ávila
El antiguo socio del Gobierno, Vox, echa en falta que la Junta no haya convocado a los Grupos Parlamentarios.
“Este techo de gasto nace viciado por soberbia política, por la suya. Han convertido el proceso presupuestario en el inicio de una chapucera carrera electoral del señor Mañueco. Y Vox no ha venido para eso, Vox ha venido para defender la legalidad, la dignidad institucional y los intereses reales de los castellanos y leoneses. Por eso, Consejero, pues consideramos que todavía está a tiempo de rectificar”, decía Carlos Menendez, el portavoz adjunto de la formación de Abascal.
Diálogo también le han pedido los grupos parlamentarios más pequeños. Desde Por Ávila se han abstenido aunque su procurador Pedro Pascual cree que el ejecutivo ha seguido el mismo camino de siempre con unas cuentas que dice, no ofrecen una solución a la despoblación. “Han presentado a bombo y platillo un anteproyecto mitad presupuesto, mitad propaganda, en el que nos permite conocer ya varias cosas como que el incremento no se plasma en nuevas partidas provincializadas, que tampoco sirven para corregir las desigualdades que ustedes se empeñan siempre en negar”, argumentaba Pascual.
En la misma línea Ángel Ceña, de Soria Ya, que critica el reparto del presupuesto por provincias, con la suya, dice la más afectada.