Castilla y León negociará hacer fijos todo el año a 837 trabajadores del operativo de incendios

La propuesta, que busca profesionalizar el servicio de extinción, incluye también mejoras para los agentes medioambientales y depende de dos negociaciones clave

Incendios forestales en verano

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

3 min lectura

La Consejería de la Presidencia ha convocado la Mesa de Negociación del Personal Laboral y la Mesa Sectorial de la Función Pública para abordar una profunda modificación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). El objetivo es reforzar la estabilidad y modernizar el operativo de extinción de incendios de Castilla y León, en línea con el Decreto-Ley aprobado el pasado 23 de octubre.

Un operativo para los doce meses

La propuesta más destacada es la transformación de 837 puestos de trabajo de personal fijo discontinuo en personal laboral fijo a partir del 1 de enero de 2026. Estos trabajadores, que actualmente solo prestan servicio durante unos meses, pasarán a estar activos durante los doce meses, mejorando tanto la prevención como la respuesta ante incendios y otras emergencias de protección civil.

La modificación afecta a 217 oficiales de montes, 403 vigilantes de incendios y 217 peones de montes. Esta conversión implica una inversión adicional de más de 12,6 millones de euros, elevando el coste total del operativo a 22,4 millones. Según la Junta, el esfuerzo inversor equivale a ampliar la plantilla en más de un 130 %, lo que supondría unos 1.050 efectivos a mayores.

Mejoras para los agentes medioambientales

Para el personal funcionario, la propuesta incluye la creación del nuevo Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B. El acceso será por integración voluntaria para el personal de carrera actual (Subgrupo C1) con la titulación adecuada, lo que supondrá una mejora retributiva anual de 1.951,80 euros y una subida del complemento de destino al nivel 18.

Asimismo, se ha aprobado un nuevo complemento específico por funciones en incendios forestales que beneficiará a más de 1.100 empleados públicos. Los ingenieros (subgrupos A1 y A2) verán un incremento de 2.660 euros anuales, mientras que los agentes medioambientales percibirán 1.050 euros más al año, con un impacto total de cerca de 2 millones de euros.

Esperamos que esta propuesta, que suma 15,8 millones de euros de mejora y afecta positivamente a casi 2.000 empleados públicos, cuente con el apoyo de los representantes de los trabajadores"

Luis Miguel González Gago

Consejero de la Presidencia

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha expresado su confianza en el diálogo: "esperamos que esta propuesta, que suma 15,8 millones de euros de mejora y afecta positivamente a casi 2.000 empleados públicos, cuente con el apoyo de los representantes de los trabajadores, ya que demuestra que la Junta de Castilla y León tiene el compromiso de avanzar en un modelo de operativo más estable, cualificado y robusto".

Dos condiciones clave

La aplicación de estas mejoras no es, sin embargo, inmediata. La atribución del complemento específico como bombero forestal al personal laboral (con subidas de 2.660 o 1.050 euros anuales) está condicionada a un acuerdo previo en la Mesa del Convenio Colectivo, un proceso que sigue abierto al diálogo.

Por otro lado, toda la reorganización depende de un factor crucial: la convalidación del Decreto-Ley 1/2025 por las Cortes de Castilla y León. Esta validación parlamentaria es imprescindible para poder crear legalmente el nuevo Grupo B de Agentes Medioambientales y aplicar el resto de mejoras asociadas.

El Grupo B permitirá poner en marcha una gran cantidad de mejoras retributivas; por eso, desde la Junta de Castilla y León hacemos un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que apoyen su convalidación"

Luis Miguel González Gago

Consejero de la Presidencia

En este sentido, González Gago ha insistido en la importancia del apoyo parlamentario. "El Grupo B permitirá poner en marcha una gran cantidad de mejoras retributivas; por eso, desde la Junta de Castilla y León hacemos un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que apoyen su convalidación y se pueda avanzar en la correcta implantación de estas importantes medidas", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.