Castilla y León se blinda ante la dermatosis bovina mientras la gripe aviar avanza en Valladolid

La Junta suspende las ferias de ganado para frenar la enfermedad que afecta al ganado bovino

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

La ganadería de Castilla y León se enfrenta a un doble desafío sanitario. Por un lado, la Junta de Castilla y León ha tomado medidas preventivas contra la dermatosis nodular contagiosa bovina, una enfermedad que ya tiene focos en Cataluña. Por otro, se ha confirmado un nuevo foco de gripe aviar en una granja de Ataquines (Valladolid). El presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, ha analizado en COPE la situación de ambas enfermedades.

¿Qué es la dermatosis nodular y cómo prevenirla?

La dermatosis nodular es una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y se caracteriza por la aparición de nódulos en cabeza, cuello y otras partes del cuerpo, además de provocar fiebre. Aunque su mortalidad es baja, de en torno al 1% o 2%, genera importantes mermas de producción. Su principal vía de contagio no es el contacto directo entre animales, sino los vectores hematófagos como mosquitos, tábanos y garrapatas, según ha explicado Álamo.

La medida más inmediata de la Junta ha sido suspender durante 15 días las ferias y mercados de ganado para evitar la concentración de animales de distintos orígenes. Para un ganadero, la prevención pasa por aplicar medidas de bioseguridad, como "introducir una cierta cuarentena" para los animales nuevos y no compartir personal o maquinaria. Rufino Álamo insiste en que lo fundamental es contactar con un profesional ante cualquier señal de alarma.

Si se observa algún signo o síntoma que nos haga sospechar, lo evidente es avisar al veterinario"

Rufino Álamo

Colegio de Veterinarios de Valladolid y de Castilla y León

El presidente de los veterinarios de Valladolid subraya la importancia de la detección temprana: "Si se observa algún signo o síntoma que nos haga sospechar de que los animales están padeciendo algún problema, lo evidente es avisar al veterinario". Un comportamiento extraño, que el animal deje de comer o una bajada en la producción son señales suficientes para ponerse en manos de un profesional de la sanidad animal y evitar la difusión.

Nuevo foco de gripe aviar en Valladolid

En paralelo, la gripe aviar vuelve a la provincia de Valladolid con un nuevo foco detectado en una granja de pollos de Ataquines, dentro de la zona de vigilancia del brote confirmado previamente en Olmedo. La sospecha se inició el 17 de octubre tras comunicarse un incremento de la mortalidad en la explotación, que cuenta con unas 50.000 aves.

La influenza aviar ya no tiene estacionalidad"

Rufino Álamo

Colegio de Veterinarios de Valladolid y de Castilla y León

Aunque la llegada de aves migratorias en otoño era tradicionalmente el principal factor de riesgo, los expertos advierten de que el virus ha cambiado. Como señala Rufino Álamo, "la influenza aviar ya no tiene estacionalidad y que animales infectados se pueden diagnosticar y presentar en cualquier momento del año". Por ello, la Consejería de Agricultura ha dictado nuevas instrucciones para reforzar la vigilancia y el control de esta patología.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.