Romería de San Froilán en la Virgen del Camino (León): "Como manda la tradición hay que tirar de las narices al Santo"

Este año participan 300 pendones y 50 carros engalanados y habrá un mercadillo con 500 puestos

David Fernández Blanco, alcalde de Valverde de la Virgen
00:00
COPE

David Fernández Blanco, alcalde de Valverde de la Virgen

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el

5 min lectura

Este domingo, 5 de octubre, se celebra una nueva edición de las fiestas de San Froilán en León. "Como todos los leoneses saben, es el patrono de la diócesis de León, y la Romería de San Froilán de la Virgen del Camino, pues es esa romería de las tradiciones leonesas, en el cual se congregan no solo leoneses, sino también asturianos, gente de Palencia, gente de Galicia, que vienen a celebrar esa Romería del Obispo tan famoso que tuvo la diócesis de León, que fue San Froilán" apunta el alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco. 

La Virgen del Camino será epicentro de esta fiesta, una de las tradiciones más bonitas de la provincia, el domingo a partir de las 10 de la mañana. Los pendones y los carros engalanados suben a la Basílica Santuario de la Virgen del Camino "a la explanada, donde son acogidos para continuación, después de ese desfile, van a participar en torno a 280 pendones y 48 carros engalanados, tirados por vacas, tirados por caballos y por burros, y bueno, aparte de toda la comitiva, la banda de gaitas de la Virgen del Camino, así como bueno, pues todos los grupos de baile regionales que van acompañando a los diferentes pendones de la provincia de León, que vienen con sus indumentarias. Bueno, pues todo eso después se concentra para que a las 12 el señor Obispo de la diócesis de León va a presidir la misa en esa explanada, donde pues miles de leoneses van a estar allí, al acabar la misa pues se van a degustar todos esos productos típicos de León, que son tan ricos y tan exquisitos".

Morcillas, chorizos o pulpo constituyen los platos típicos que, como manda la costumbre, tienen que protagonizar el almuerzo de este día, ya que "vienen los pulpeiros gallego" apunta David, "y bueno, pues todas las tradiciones, todo ese mercadillo que se monta en torno a la Virgen del Camino, con cerca de 500 puestos, todo ese día de tradiciones con bailes regionales que van a estar bailando, pero altruistamente ellos que vienen a congregarse allí en la Virgen del Camino, y que bueno, participan de esa romería de las tradiciones leonesas y el encuentro de todos los leoneses de los asturianos y de los gallegos".

David Fernández Blanco, alcalde de Valverde de la Virgen, participa en el espacio "Entre Nosotras"

COPE

David Fernández Blanco, alcalde de Valverde de la Virgen, participa en el espacio "Entre Nosotras"

ORIGEN DE LA FIESTA

La Romería de San Froilán tiene sus orígenes en los 50 años del siglo pasado. "Se celebraba lo que se llamaba la romería de San Miguel y San Froilán" explica Fernández. "San Miguel es el día 29 de septiembre, y en aquellos años empezaba la Romería con San Miguel, sobre todo había mucha venta de equipamiento agrícola de aquella época, que eran trillos, cestas, arreos de vendimias.. todas esas cosas, y bueno, pues al final se fue aglutinando todo en la Romería de San Froilán, y que lo típico que se han mantenido siempre, pues son carros a la Virgen, esa frase típica que decían en la ciudad de León, "¡Carros a la Virgen!", y se venían con sus carros engalanados. La gente trae su merienda, como se hacía antiguamente, saca su chorizo, su jamón, su bota de vino, y bueno, pues celebran esa romería tradicional".

Más de 300 pendones participarán este año a la subida a la Virgen del Camino, "una imagen con todos esos paños de los pendones al viento, que es una imagen la verdad que impresionante, y que sobre todo a la gente que no es de León, pues se impresiona mucho a todos los que van, los bailes regionales, los grupos que hay por allí, y sobre todo pues esos puestos típicos" declara David.

Más de 300 pendones participarán este año a la subida a la Virgen del Camino

COPE

Más de 300 pendones participarán este año a la subida a la Virgen del Camino

Avellanas y narices

Las avellanas tienen también un significado tradicional, folclórico. "Por supuesto, como todo el mundo sabe, los leoneses a las avellanas la llaman "perdones". Las avellanas es un símbolo de que las personas habían ido a la romería. Cuando llevaban una bolsa de avellanas a sus casas, era el testimonio de que habían estado en la romería de San Froilán". A la pregunta de si cuando comemos esas avellanas se nos perdonan todos nuestros pecados, David contesta: "Si lo hacemos con ganas de arrepentimiento, seguro que San Froilán o la Virgen del Camino, patrona de todos los leoneses" nos van a perdonar fijo". 

Otra de las llamativas costumbres es la de tirar de la nariz a la figura del Santo que adorna una de las puertas de la basílica. "Esta tradición empezó como consecuencia de a partir del año que se inauguró el Santuario de la Basílica de la Virgen del Camino en el año 61, con esa puerta de San Froilán, que como sabéis es una obra de Subirachs, se puso de moda tocar las narices a San Froilán, pedirle un deseo y bueno, pues es lo que vienen haciendo ahora los leoneses, no sólo el día de San Froilán, sino cualquier leonés o cualquier persona que pasa delante del santuario pues es tocarle las narices a San Froilán y pedirle un deseo". 

La tradición se completa besando el manto de la Virgen en el camarote posterior al altar de la basílica. 

Retorno económico

El alcalde calcula que a lo largo del domingo día 5 de octubre pasarán más de 60 mil personas por la Vírgen del Camino "y a poco que se gaste cada uno" significa un gran impulso económico para el municipio. "De Asturias vienen entorno a 50-60 autocares todos los años y muchos de esos autocares generan, no sólo en el municipio de Valverde, sino en los municipios que tenemos a lado de la Virgen, pasan todo o el día por aquí e después muchos de esos autocares pues van a comer o a a Villadangos o van a comer a Santa Marina del Rey o uno de los municipios y pueblos que tenemos alrededor, a Benavides, a Carrizo...".  

A la pregunta de sus recuerdos de niñez sobre esta romería David Fernández apunta: "Yo soy de la Virgen, llevo toda a vida en la Virgen. Pues yo recuerdo desde que era un chavalillo que era monaguillo el santuario, que de aquella era una época en que iban muchas personas, muchos romeros, que llevaban una vela y bueno, pues había una serie de sitios donde se ponían las velas pero era tantas las velas que se llevaban, que los monaguillos teníamos que estar cada poco quitando velas para que pusieran otras nuevas". 

Por último David invita a todos los leoneses que renueven ese compromiso con San Froilán y les recuerda que es importante utilizar los medios de transporte públicos para subir a la Virgen o que vayan caminando.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking