Nuevos hallazgos en el yacimiento arqueológico de Puente Castro (León)
Más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad de Santiago de Compostela han participado este año
León - Publicado el
2 min lectura
El cierre de la campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro (León) de la Universidad de León permite hacer un balance “sumamente fructífero, tanto por el hallazgo de nuevos materiales como por la aparición de estructuras constructivas que nos remiten a los inicios de la ocupación del Castro por parte de la comunidad judía en el siglo XI”, asegura Raquel Martínez Peñín, codirectora de las excavaciones que destaca también la aparición de nuevas evidencias del asedio acontecido a finales del siglo XII por parte de las tropas castellanas de Alfonso VIII.
Los descubrimientos de este año refuerzan la teoría de que la destrucción posterior del enclave fue “mucho más intensa de lo que a priori se pensaba”.
En estas tres semanas de intensa actividad se han rescatado innumerables restos arqueológicos de diferente naturaleza: cerámica, material bélico, fauna, restos de molinos de piedra, etc.
Todos estos materiales serán analizados en próximos meses en los laboratorios de la Universidad de León.
Excavaciones Puente Castro
MÁS DE CUARENTA ESTUDIANTES
Estas intervenciones se enmarcan dentro del proyecto de investigación titulado ‘La minoría judía medieval en el ámbito urbano del Reino de León: análisis arqueológico y documental’, financiado por la ULE y que cuenta también con el apoyo económico de del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y de la concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.
El alto interés científico a nivel nacional e internacional fue el que motivó la firma en 2021 del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de León que trataba de retomar los trabajos de campo en un yacimiento que llevaban más de quince años paralizados y que se acometen en los terrenos que el consistorio posee en el espacio de la judería.
Más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad de Santiago de Compostela han participado en esta actividad que ha estado dirigida por los profesores de la Universidad de León Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez, junto a la profesora Natividad Fuertes Prieto de la misma institución.
Junto a los objetivos científicos, que se traducirán en posteriores publicaciones en revistas y editoriales especializadas, los arqueólogos buscan que se valore un yacimiento de gran relevancia en el contexto del patrimonio histórico medieval de la ciudad.
Más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de Santiago de Compostela han participado en esta actividad