POLÍTICA
CB solicita a la Junta que declare las torres de Compostilla II como bien de inventario
Esta figura recogida en la Ley del Patrimonio Cultural evitaría el derribo de las torres y chimeneas de la antigua central térmica

CB presenta sus propuestas para salvaguardar las torres de la central de Compostilla
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El secretario general de Coalición por el Bierzo (CB), Iván Alonso, registró este jueves una petición en la delegación de la Junta de Castilla y León en Ponferrada para que la Consejería de Cultura y Turismo incoe un expediente de bien de inventario que evite la demolición de las torres de refrigeración y chimeneas de la antigua central térmica de Compostilla II, en el municipio de Cubillos del Sil. Alonso señaló que esta figura recogida en la Ley del Patrimonio Cultural permitiría preservar estas “catedrales” a la espera de “evaluar el verdadero coste de mantenimiento” de las estructuras esbeltas.
En ese sentido, señaló que “nadie se cree la cifra” reflejada en el informe con el que la Junta desestimó el expediente que solicitaba la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para las estructuras. Al respecto, insistió en que el coste de mantenerlas durante 25 años se sitúa entre los dos y los tres millones de euros y recordó que en el caso de la central de Velilla del Río Carrión (Palencia), con torres de dimensiones similares, este coste se calculó en 60.000 euros al año.
Según Alonso, la protección que otorgaría la declaración de bien de inventario permitiría explorar posibles usos turísticos, recreativos y deportivos para una instalación que tendría, además, la posibilidad de “ver partir el Ponfeblino”, el antiguo tren minero que bajaba el carbón de la cuenca de Villablino hasta Ponferrada. “Sabemos perfectamente que no va a solucionar el desempleo o la pérdida de población, pero va a ayudar”, apuntó.
En la misma línea, reprochó a los responsables locales de PP y PSOE su “corta altura de miras” en este asunto y señaló que la demolición de las torres supondría “un grave perjuicio a la historia y el patrimonio del Bierzo”. Del mismo modo, Alonso acusó a Endesa, empresa propietaria de las instalaciones, de “querer hacer el último negocio para vender las ruinas” y señaló que la solicitud también reclama que se inste a la compañía a documentar el proceso de desmantelamiento de las instalaciones, a través de descripciones, dibujos y filmaciones.
En el texto de la petición, la formación bercianista señala que estas estructuras son “hitos definidores y reconocibles del horizonte visual del Bierzo” y recuerda que “Compostilla II fue el principal referente termoeléctrico de España”. “La desaparición de todos los elementos distintivos de Compostilla II supondría una notable afección panorámica del paisaje industrial berciano”, lamentan los representantes de CB, que recuerdan que estas estructuras son “los últimos testimonios de su tipo en Castilla y León”.
Después de que en los últimos años se hayan derribado una decena de torres de refrigeración en el marco del programa de descarbonización, en el resto de España únicamente permanecen en pie media docena de torres de refrigeración más adscritas a una central de generación eléctrica convencional y cinco ligadas a centrales nucleares. Ninguna de ellas se encuentra protegida ni adaptada a usos culturales.