La Diócesis de Astorga (León) se vuelca con el Domund: una llamada a la esperanza y la solidaridad misionera
La Catedral de Astorga acogerá este domingo la misa central, mientras 247 misioneros de la diócesis continúan su labor en los cinco continentes

Ponferrada - Publicado el
3 min lectura
La Diócesis de Astorga se dispone a vivir este fin de semana la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), una cita que cada año invita a los fieles a mirar más allá de sus fronteras y a colaborar con la labor de miles de misioneros que anuncian el Evangelio en los cinco continentes.
El acto central tendrá lugar el domingo 19 de octubre, a las 12:00 horas, en la Catedral de Astorga, con una misa presidida por el administrador diocesano, Javier Gay. Desde la Diócesis se destaca que este año la jornada se centra en el mensaje de la esperanza y en la cooperación entre comunidades cristianas de todo el mundo, especialmente en contextos de pobreza, guerra o desplazamiento.

Presentación del Domund 2025 en Ponferrada (León)
Una colecta para sostener las misiones
Durante el sábado y el domingo, todas las parroquias de la diócesis realizarán una colecta especial cuyo importe se destinará íntegramente a apoyar proyectos misioneros. Actualmente, la Diócesis de Astorga cuenta con 247 misioneros —162 mujeres y 85 hombres— que pertenecen a más de 40 congregaciones religiosas. Desarrollan su labor en los cinco continentes, con especial presencia en América, donde trabajan 147 personas en veinte países.
En Europa hay 68 misioneros repartidos por diez países, entre ellos Ucrania, Portugal, Italia y Francia. En África trabajan 19 y en Asia, 11. Por zonas pastorales, Astorga encabeza el número de enviados con 115, seguida de Zamora (104), El Bierzo (34) y Galicia (21). Tarsicio Antón, una vida dedicada a la misión
Entre los testimonios destacados de este Domund se encuentra el del sacerdote burgalés Tarsicio Antón, del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), quien ha dedicado 34 años de su vida a la misión en Nicaragua y Cuba.
“Llegué a Nicaragua en una época de mucha violencia, cuando era importante no solo el mensaje de Jesús, sino también superar tanta división”, explica. Allí impulsó la creación de un seminario menor y un comedor para niños desnutridos, dos proyectos que todavía siguen activos gracias a la colaboración internacional.
Durante su etapa posterior en Cuba, en la Diócesis de Cienfuegos, acompañó a comunidades rurales, formó catequistas y preparó adultos para el bautismo. “Ha sido un tiempo de felicidad; merece la pena, es un modo de ser feliz de verdad”, resume con serenidad.
El valor del DOMUND como red de cooperación
Para Antón, el Domund es mucho más que una campaña anual de recaudación. “Hay comunidades que dependen totalmente de estas ayudas; es una solidaridad que se palpa y que permite que la buena noticia llegue mucho más lejos”.
El sacerdote subraya además que la dimensión misionera no está solo en los países de destino, sino también en el propio entorno local. “Aquí también hay muchos inmigrantes que buscan fe y acogida; incluso nuestros sacerdotes, a veces, vienen de otros países para ayudarnos. La misión también sucede aquí”.
“Hay que ser valientes y no perder la ternura”
Desde la Oficina de Misiones de la Diócesis, su responsable, Loli Rodríguez, recuerda que las aportaciones económicas han disminuido notablemente en los últimos años. “La recaudación actual apenas alcanza un tercio de lo que ingresábamos antes, unos 56.000 euros”, señala.
Rodríguez anima a participar de manera activa en la campaña, ya sea asistiendo a las celebraciones o colaborando con donativos, que pueden realizarse también a través de Bizum (código 00500). “Hay iglesias que, si no fuera por el DOMUND, no saldrían adelante. Hay que ser valientes y no perder la compasión ni la ternura”, añade.
Durante esta semana, la diócesis presentará la campaña en las cuatro zonas pastorales —Astorga, Zamora, Bierzo y Galicia— para acercar a los fieles los testimonios de los misioneros y promover la colaboración entre parroquias.
Hacia el centenario del DOMUND
El Domundcumplirá 100 años en 2026, una efeméride que la Diócesis de Astorga quiere preparar con una renovada implicación misionera y una mayor conciencia de comunión global.
Con motivo de este aniversario, se prevé una serie de actividades y encuentros misioneros a lo largo del próximo año, con el objetivo de reforzar la red de apoyo que une a las comunidades cristianas locales con las que trabajan en el extranjero. “El espíritu misionero no es solo enviar, sino compartir; es saberse parte de una Iglesia universal que camina unida”, concluyen desde la organización.