Viaje al Burgos de los 70: la nueva terapia con realidad virtual que rescata los recuerdos perdidos
Un proyecto de la Universidad de Burgos recrea espacios emblemáticos de la ciudad para estimular la memoria de personas con deterioro cognitivo leve a través de sus emociones
ÍTACA recrea el Burgos de los años 70 en realidad virtual como terapia para el deterioro cognitivo leve
Burgos - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA) de la Universidad de Burgos (UBU) ha puesto en marcha un innovador proyecto de investigación multidisciplinar. Esta iniciativa explora el uso de la realidad virtual como herramienta terapéutica personalizada para personas con deterioro cognitivo leve. El proyecto, llamado COHDI (Cognitive Health and Digital Innovation), ha sido seleccionado en la convocatoria Lanzadera Universitaria de Proyectos con Empresas 2024, financiado por el Plan TCUE de la Junta de Castilla y León.
El objetivo principal es la recreación digital de espacios del Burgos de los años 70, integrando elementos del patrimonio urbano y cultural de la ciudad. A través de la creación de entornos emocionalmente significativos, se busca ofrecer a los usuarios una experiencia terapéutica individualizada y no farmacológica. Esta propuesta se basa en los principios de la terapia de reminiscencia, que ha demostrado ser eficaz para estimular la memoria autobiográfica, reforzar la identidad personal y mejorar el bienestar emocional.
De su desarrollo se ha encargado el Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA) de la Universidad de Burgos (UBU)
El reloj ‘El Morito’ como primer escenario
Como prueba piloto, el equipo ha desarrollado la recreación virtual del entorno del reloj “El Morito”, situado en una de las fachadas del Teatro Principal. Este punto emblemático funcionó durante décadas como uno de los lugares de reunión más populares de la vida cotidiana burgalesa. Para lograr una ambientación realista, la experiencia combina modelado 3D, técnicas de matte painting y grabaciones con figurantes caracterizados con vestimenta de época.
De su desarrollo se ha encargado el Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA) de la Universidad de Burgos (UBU)
Resultados que abren una puerta a la esperanza
La validación preliminar, realizada en colaboración con la Asociación Alzheimer Burgos (Afabur), ha arrojado resultados muy positivos. Las personas usuarias han mostrado "altos niveles de satisfacción, ausencia de efectos secundarios y, sobre todo, una notable activación de recuerdos y conversaciones espontáneas durante las sesiones". Uno de los hallazgos más destacados es la relevancia de incorporar elementos culturales con alto valor simbólico, como los vehículos, los comercios desaparecidos o la moda de la época, que actúan como potentes estimulantes de la memoria a largo plazo.
Actualmente, el equipo se encuentra desarrollando la herramienta completa y ya planifica nuevas fases de validación con grupos más amplios. El objetivo final es consolidar una solución terapéutica innovadora y basada en evidencia científica que permita, además, medir su eficacia en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.