Los vendedores de flores de Burgos notan una bajada de las ventas por el Día de Todos los Santos con la esperanza de las compras del último día
Más de una decena de puestos ofrecen distintos tipos de flores en la céntrica Plaza de España burgalesa desde el miércoles 29 al viernes 31

Castilla y León - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:49 min escucha
Burgos ya respira el ambiente del Día de Todos los Santos. Como cada año, los alrededores del Mercado Norte, en la céntrica plaza de España, se han llenado de color con la instalación de más de una decena de puestos de flores. Una estampa tradicional que, en esta ocasión, ha arrancado con menos fuerza de la esperada por los comerciantes.

Los vendedores de flores de Burgos notan una bajada de las ventas con la esperanza de las compras del último día en la Plaza de España
A pesar de que los puestos son un reclamo visual para los viandantes, las ventas no terminan de despegar. Así lo confirma Shamara, una de las vendedoras, en el programa 'Mediodía COPE en Burgos'. La comerciante lamenta que el inicio de la campaña ha sido complicado: "El primer día, fatal, y hoy muy flojo".
El primer día fatal, y hoy muy flojo"
Vendedora de flores durante el Día de Todos los Santos
Una tradición que pasa de generación en generación
Shamara , con solo 18 años, demuestra un profundo conocimiento del oficio, un saber hacer que le viene de familia. "Desde que tengo uso de razón, mis abuelos lo han hecho y hemos seguido haciéndolo, mis padres, yo", explica. Esta tradición familiar es el motor que la mantiene en el puesto, siguiendo un legado que lleva "mucho, mucho tiempo" instalado en la misma plaza.

Los vendedores de flores de Burgos notan una bajada de las ventas con la esperanza de las compras del último día en la Plaza de España
La oferta se mantiene fiel a la demanda clásica de estas fechas. Los colores más solicitados son el rojo y el blanco. "Los colores más habituales que más se llevan y más piden son el clavel rojo y la margarita blanca; y clavel blanco y margarita amarilla", detalla Samara. Aunque introducen algunas variedades "con otros coloridos", la base de la venta sigue siendo la misma cada año.
La esperanza en las compras de última hora
Los vendedores notan una clara diferencia respecto a campañas anteriores. "Otros años ha sido mejor, ya el segundo día ya casi nos quedábamos sin ellos, ahora nos cuesta un poco venderlos", confiesa la joven florista.
Otros años ha sido mejor, ya el segundo día casi nos quedábamos sin ellos"
Vendedora de flores durante el Día de Todos los Santos
El calendario de venta, que se extiende desde el miércoles hasta el viernes, es uno de los posibles focos del problema. Los comerciantes no tienen permiso para vender el sábado 1 de noviembre, día de la festividad. Shamara cree que esto debería cambiar, ya que los burgaleses tienden a esperar. "El primer día yo creo que lo quitaría, y pondría el sábado, el último día", sugiere, convencida de que muchos clientes acudirán en vísperas.
Mientras tanto, los más de diez puestos permanecerán abiertos de 9.30 de la mañana a 19.00 de la tarde, esperando el esperado repunte de ventas de última hora. Como apuntaba Dani Blánquez, la estampa es "muy colorida" y atrae la curiosidad de los burgaleses, que se detienen a mirar, aunque de momento pocos compren, a la espera de que la flor esté "bien fresquita" para honrar a sus difuntos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



