Tres burgalesas rompen el silencio del cáncer de mama: su testimonio impulsa la nueva campaña de la AECC
Inés, Natalia y Rebeca relatan en primera persona el miedo, la incertidumbre y la lucha frente a la enfermedad, mientras la Asociación Española Contra el Cáncer de Burgos recuerda que el año pasado atendió a más de 1.100 personas
Burgos - Publicado el
3 min lectura
A veces, las historias más duras son también las más luminosas. Historias que nos recuerdan que detrás de cada diagnóstico hay una persona, una familia, una vida que se sacude y que se recompone. Este miércoles, en la sede de la Asociación Española contra el Cáncer de Burgos, tres mujeres han compartido su experiencia frente al cáncer de mama. Lo han hecho con sinceridad, con emoción y, sobre todo, con valentía. Inés Santamaría, Natalia Gómez y Rebeca Rodríguez han compartido públicamente su experiencia con la enfermedad en la presentación de la nueva campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la capital burgalesa.
Cada una de ellas vive un momento distinto del proceso: Natalia acaba de iniciar la radioterapia, Inés terminó hace poco el tratamiento activo y continúa con terapia hormonal, y Rebeca ya es considerada superviviente tras haber superado la etapa más dura. Sus relatos, llenos de emoción y verdad, han puesto voz a lo que miles de mujeres sienten y a menudo no se atreven a expresar.
Natalia y Rebeca relatan en primera persona su lucha contra el cáncer de mama
“Lo viví con muchísimo miedo, con una montaña rusa de emociones”, confesaba Natalia al recordar el instante del diagnóstico. Rebeca, por su parte, señalaba la importancia de aprender a escucharse: “La incertidumbre se hace protagonista y toca sacar todo tu arsenal de paciencia”. E Inés incidía en los estereotipos sociales que aún pesan: “Aunque una persona tenga buena apariencia, no quiere decir que no esté sufriendo la enfermedad”.
Más allá del rosa: la campaña “Nos lo tomamos a pecho”
La campaña presentada este año por la AECC se aleja del tradicional color rosa que ha simbolizado la lucha contra el cáncer de mama. No lo rechaza, pero busca ir un paso más allá. 'Nos lo tomamos a pecho' quiere poner el foco en las emociones reales de las pacientes: miedo, cansancio, frustración, pero también fortaleza, aprendizaje y nuevas prioridades vitales.
Las tres burgalesas han coincidido en la necesidad de mostrar esta realidad sin dobleces. Han hablado de la fatiga física y psicológica que arrastran incluso después de finalizar los tratamientos, del impacto en la vida laboral y social, de la presión externa por aparentar estar bien y del valor incalculable de contar con una red de apoyo familiar y médico.
Inés y Natalia relatan en primera persona su lucha contra el cáncer de mama
“Lo que necesitamos muchas veces no son tantas preguntas ni suposiciones, sino compañía, empatía e incluso silencios”, explicaba Rebeca, destacando la importancia de una actitud comprensiva en el entorno cercano.
Más de 1.100 burgaleses atendidos por la AECC en un año
En la presentación también intervino el presidente de la AECC en Burgos, Eduardo González, quien aportó datos que reflejan la magnitud de la enfermedad y el trabajo de la asociación. Solo en 2024, la entidad atendió en la provincia a 1.152 personas, de las cuales 363 eran pacientes con cáncer de mama.
Más de la mitad de ellas ya se encontraban en tratamiento activo cuando pidieron ayuda. El apoyo se tradujo en 240 sesiones de atención psicológica, 160 de atención social y 70 de nutrición y ejercicio físico. A nivel nacional, la AECC financia actualmente 114 proyectos de investigación con una inversión global de 31,5 millones de euros, todos ellos con un objetivo claro: mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Además, González recordó que todos los servicios que ofrece la asociación son gratuitos y accesibles en cualquier momento a través del teléfono 900 100 036 y del consultorio web.
La fuerza de un testimonio compartido
Con estas historias, la AECC de Burgos busca visibilizar lo que significa vivir con cáncer de mama más allá de las estadísticas. La campaña 'Nos lo tomamos a pecho' se presenta como un altavoz de las necesidades reales de las pacientes y un recordatorio de que la lucha no termina con el final del tratamiento.
Las palabras de Natalia, Inés y Rebeca reflejan un camino lleno de obstáculos, pero también de descubrimientos personales. En cada una de ellas hay un mensaje común: el cáncer de mama no define a las mujeres que lo padecen, pero sí las transforma.
Burgos se ha convertido hoy en altavoz de esas voces, recordando que detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y un ejemplo de coraje.