Trasladan a su bebé desde Logroño hasta la UCI del Hospital de Burgos y esta es la aplaudida respuesta de la Iglesia con sus padres

La Pastoral de la Salud colabora con el Hospital Universitario de Burgos en un proyecto solidario que permite a los padres descansar y reponer fuerzas cerca de sus hijos

Redacción COPE Burgos

Burgos - Publicado el

2 min lectura

La historia de Marta Álvarez y su bebé Aylán visibiliza la importante labor de la Pastoral de la Salud de la Iglesia en Burgos. Marta, madre primeriza, vio cómo su hijo recién nacido en Logroño tuvo que ser trasladado de urgencia a la UCI de neonatos de Burgos. Una situación de gran angustia al encontrarse lejos de casa y sin una red de apoyo familiar en una ciudad desconocida.

Aunque su bebé ha comenzado a mejorar, Marta describe la dureza del momento: "Nadie te prepara para que nada más nacer un bebé te lo tengan que quitar y que lo veas tan malito y con todos esos tubos, cables, drogas que les llaman los médicos". El impacto emocional de ver a su hijo en esas condiciones se ha visto aliviado por una inesperada ayuda.

Nadie te prepara para que nada más nacer un bebé te lo tengan que quitar"

Marta Álvarez

Madre de un bebé en la UCI de Burgos

Ricardo Ordóñez

Hospital Universitario de Burgos (HUBU)

Un respiro junto al hospital

Por fortuna, la pareja encontró un recurso de alojamiento ofrecido por la Pastoral de la Salud. Desde el pasado mes de diciembre, tres apartamentos propiedad de la congregación de las hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas sirven de refugio para familias en esta situación. Los pisos, ubicados en el barrio G-3, a un paso del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), permiten a los padres centrarse por completo en la recuperación de sus hijos.

Alamy Stock Photo

Un médico atiende a un paciente

Marta ha destacado la importancia de esta cercanía para poder estar constantemente con su bebé, pero también para su propio bienestar. "Ya un hospital es muy frío, poder estar en un sitio que lo consideras casa por un tiempo, pues se agradece también", afirma, subrayando el valor de poder cocinar y recuperarse adecuadamente en un entorno acogedor durante el posparto.

Un hospital es muy frío y poder estar en un sitio que lo consideras casa por un tiempo, se agradece también"

Marta Álvarez

Madre de un bebé en la UCI de Burgos

Esta tranquilidad ha sido fundamental. La simple certeza de no tener que gestionar la logística de un hotel, con la incertidumbre de las reservas, ha supuesto un gran alivio. "Quitarte toda esa parte, pues, se agradece mucho", confiesa Marta. Como ella, otras 27 familias se han beneficiado ya de este techo que, en medio de la preocupación, se convierte en un pilar fundamental.

Un engranaje de solidaridad

El programa funciona como un trabajo en equipo. El capellán del HUBU, Pablo Bartolomé, ha explicado que son los propios profesionales de la UCI quienes detectan la necesidad y la comunican a las trabajadoras sociales. Ellas valoran cada caso y, si se cumplen los requisitos, contactan al capellán, quien junto a las hermanas hospitalarias acompaña a la familia al piso y se pone a su disposición.

COPE

Intervención a prematuro en Burgos

Al llegar, el capellán les explica con naturalidad el origen del proyecto solidario. "Les explico que que es de la iglesia, que yo soy capellán, que les deseo la pronta recuperación de su hijo, que rezaré por ellos y por y por su criatura". La acogida se ofrece a cualquier persona, sin importar sus creencias, mientras las hermanas realizan un acompañamiento más cercano en el día a día para animar a las familias.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados