Una saeta castellana sonará por primera vez en la Procesión del Santo Entierro de Burgos

La voz del tenor Josu Cabrera resonará desde un balcón del centro histórico al paso del Cristo de Burgos en la noche del Viernes Santo

Alamy Stock Photo

Un hombre cantando una saeta

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

Si hay una imagen que todos relacionamos con la Semana Santa andaluza, esa es la de una saeta rasgando el silencio desde un balcón al paso de una imagen. Una estampa sonora profundamente emotiva, cargada de devoción y que rara vez se vincula con Castilla y León. Por eso, lo que ocurrirá este Viernes Santo en Burgos tiene algo de histórico y singular.

La ciudad recupera una saeta castellana, con raíz en el folclore de la provincia, y la incorpora por primera vez en su Procesión del Santo Entierro, gracias a una propuesta impulsada desde el Ayuntamiento de Burgos. No será una saeta flamenca, ni habrá palmas, ni quejíos andaluces, pero sí un canto sobrio, austero y profundamente sentido. Una manera muy burgalesa de expresar el dolor y la esperanza que se viven durante la Semana Santa.

Alamy Stock Photo

Un hombre cantando una saeta

Una iniciativa de la alcaldesa como homenaje a la Semana Santa burgalesa  

La idea parte directamente de la alcaldesa, Cristina Ayala, quien ha querido "hacer un pequeño regalo a la Semana Santa burgalesa" como muestra de gratitud al trabajo incansable que realiza la Junta de Semana Santa de la ciudad. “Hemos querido poner en valor nuestro propio folclore y creemos que este canto sentido de la pasión de Cristo, que es originario de Villafruela, responde a nuestra identidad”, ha explicado.

Villafruela

Villafruela (Burgos)

Para ello, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Festejos, ha recuperado del cancionero tradicional una pieza propia de la Semana Santa castellana. Se trata de un canto que nunca había sonado en este contexto, pero que se adapta perfectamente al recogimiento y solemnidad de la Procesión del Santo Entierro. 

El canto sonará desde un balcón del centro histórico  

El escenario escogido para este momento será la calle Eduardo Martínez del Campo, donde el paso del Cristo de Burgos hará una breve parada. Desde un balcón especialmente decorado con un repostero municipal, el tenor Josu Cabrera interpretará esta saeta castellana que promete convertirse en uno de los momentos más sobrecogedores del año.

Será un instante de silencio, de emoción contenida y de mirada al cielo. El canto, pensado como un homenaje, resonará entre las paredes de piedra del centro histórico, recordando que en Burgos también hay manera —y muchas— de cantar al Cristo muerto.

Una procesión cargada de solemnidad y tradición  

La Procesión del Santo Entierro es una de las más emblemáticas de la Semana Santa en Burgos. Participan todas las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, acompañadas de sus respectivas formaciones musicales, en un recorrido que combina fe, historia y un respeto profundo por la tradición.

Ricardo Ordóñez

Procesión del Santo Entierro en Burgos

El desfile partirá a las 20:00 horas del Viernes Santo desde la plaza de Santa María, pasando por Santa Águeda, Nuño Rasura, Paseo de la Audiencia, plaza Castilla, Barrantes, Eduardo Martínez del Campo y Asunción de Nuestra Señora, antes de regresar al punto de inicio.

Ricardo Ordóñez

Procesión del Santo Entierro en Burgos

El colofón lo pondrá, como cada año, la Schola Cantorum, con la interpretación del imponente Stabat Mater, que resonará bajo las torres de la Catedral en uno de los momentos litúrgicos más esperados.

Tradición, folclore y emoción, en una misma escena  

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento no solo rinde homenaje a quienes hacen posible la Semana Santa, sino que también recupera una pieza musical identitaria, arraigada en la tierra y cargada de valor simbólico. Una apuesta por lo local, por lo auténtico y por mantener vivas tradiciones que, aunque menos conocidas, son igual de potentes que las más populares.

Ricardo Ordóñez

Traslado del Cristo Yacente y Procesión del Santo Entierro en Burgos

Este año, la saeta no vendrá de Sevilla… vendrá de Villafruela. Y en Burgos se cantará con la misma pasión, mirando al Cristo desde el silencio de un balcón.