Revenga acoge la exposición didáctica 'Vestir el Pasado', un viaje por la indumentaria tradicional de Burgos
La muestra, que se inaugura este sábado en la Casa de la Madera, propone una experiencia pedagógica para redescubrir cómo y por qué se vestían así nuestros antepasados

Revenga acoge la exposición didáctica 'Vestir el Pasado', un viaje por la indumentaria tradicional de Burgos
Burgos - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:26 min escucha
La Casa de la Madera de Revenga será escenario, a partir de este domingo 25 de mayo, de la exposición didáctica "Vestir el Pasado", una muestra que nace con vocación educativa y que invita a redescubrir el sentido profundo de la indumentaria tradicional en la provincia de Burgos. La inauguración tendrá lugar a las 18:00 horas y la exposición permanecerá abierta hasta el 21 de julio.
Promovida por la Diputación de Burgos a través de su Servicio de Patrimonio Cultural Inmaterial y gracias a la colaboración del investigador y coleccionista Alfonso Díez, esta iniciativa pone el foco no tanto en la cantidad de piezas como en su valor pedagógico. La exposición se centra en mostrar, de forma rigurosa y comprensible, cómo se vestían tradicionalmente hombres y mujeres en la zona de Pinares y la Sierra, destacando el orden y la lógica con la que se superponían las prendas.

Revenga acoge la exposición didáctica "Vestir el Pasado", un viaje por la indumentaria tradicional burgalesa
“Queremos que el patrimonio no solo se conserve, sino que aporte vida a los pueblos, que se convierta en una oportunidad para atraer visitas y generar actividad cultural”, explicó Ramiro Ibáñez, vicepresidente de la Diputación, durante la presentación.
Un formato didáctico y accesible
La exposición está diseñada para todos los públicos e incluye:
- Maniquíes que muestran el proceso de vestimenta tradicional, paso a paso.
- Trajes completos con piezas originales, algunas datadas en el siglo XIX.
- Paneles explicativos sobre el uso, el contexto y la función de cada prenda.
- Vídeos divulgativos en los que se observa cómo se visten un hombre y una mujer según el canon tradicional.

Presentación de la exposición “Vestir el Pasado”.
Alfonso Díez, comisario de la muestra, insistió en que no se trata de una colección al uso: “Hemos querido corregir la visión actual, donde a veces los trajes tradicionales se utilizan como una especie de disfraz, perdiendo el rigor con el que se concebían antaño. Esta exposición trata de recuperar ese respeto por las formas, por los detalles, por el contexto.”
Coincide con la romería de Revenga
La elección de fechas no es casual. La exposición se inaugura justo antes del fin de semana del Comunero de Revenga, que acoge una de las romerías más antiguas documentadas de Castilla la Vieja. La coincidencia busca generar sinergias entre la celebración tradicional y el contenido de la muestra.
Una forma muy interesante de acercar el patrimonio inmaterial a la ciudadanía desde una perspectiva educativa y participativa, recuperando la memoria viva de los pueblos y dotándola de nuevos significados para el presente.



