Los profesionales médicos alertan de que formar solo a cinco urgenciólogos es insuficiente para toda Castilla y León: "¿Creen ustedes que así se va a garantizar la asistencia urgente dentro de 10 años?"
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias advierte del riesgo para el relevo generacional si no se amplían las plazas MIR
Burgos - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Burgos se ha convertido en el punto de encuentro de la medicina de urgencias y emergencias con la celebración de unas jornadas especiales que reúnen hasta el viernes a casi 750 urgenciólogos de toda España y Latinoamérica. El evento, organizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), sirve para compartir experiencias, formación y lanzar reivindicaciones clave para el futuro de la especialidad.
Trabajadores en el HUBU
Un formato ágil e innovador
El presidente de SEMES, el doctor Tato Vázquez, ha destacado el original formato del congreso, que se aleja de los modelos clásicos. Según ha explicado, se impartirán "un total de 90 ponencias, con lo cual tendremos 900 minutos de excelencia formativa para médicos de urgencias de este país". Por su parte, la doctora Maite Mata ha añadido que el programa contará con la participación de "expertos internacionales, de americanos, como expertos nacionales", lo que demuestra la gran cantidad de temas que abarca la especialidad.
El gran déficit de especialistas
Más allá de la formación, las jornadas han sido el escenario para lanzar un mensaje contundente a las administraciones. Desde SEMES advierten de que, según informes del ministerio, la medicina de urgencias y emergencias será la especialidad más deficitaria en España en pocos años. "Lo que dicen los informes claramente es que la especialidad más deficitaria será la nuestra", ha afirmado el doctor Vázquez, quien ha subrayado la necesidad de "garantizar un relevo generacional formando más especialistas".
La especialidad más deficitaria será la nuestra"
Presidente de SEMES
La reivindicación de SEMES es clara: el sistema nacional de salud necesita "entre 500 y 700 plazas MIR de urgencias" anuales para asegurar el relevo. Aunque el doctor Vázquez ha manifestado que están "contentos con estas primeras 82" previstas para 2026, ha expresado su esperanza de que "el año que viene se convoquen 350, y al año siguiente, 700".
Quirófano de urgencias de un hospital
Solo 5 plazas para Castilla y León
El doctor Tato Vázquez ha puesto el foco en la preocupante situación de Castilla y León, que para la próxima convocatoria oferta únicamente cinco plazas. "Castilla y León, en concreto, oferta 5 plazas", ha señalado, para después preguntar de forma retórica: "¿Creen ustedes que con 5 plazas de urgenciólogos se va a garantizar la asistencia urgente dentro de 10 años? No". Según sus estimaciones, la comunidad necesita formar "entre 30 y 40 urgenciólogos cada año para garantizar el relevo de sus servicios de urgencias".
Castilla y León necesitará formar entre 30 y 40 urgenciólogos cada año para garantizar el relevo de sus servicios de urgencias"
Presidente de SEMES
Sala de urgencias de un hospital español
Finalmente, los especialistas han aprovechado el encuentro para pedir también la creación de la especialidad de enfermería de urgencias y emergencias, a la que consideran "imprescindible" para garantizar la calidad asistencial, especialmente en situaciones críticas, y poder así avanzar hacia unidades docentes multiprofesionales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.