Las fiestas de San Pedro y San Pablo 2025 encaran su recta final con éxito y altas temperaturas: "Estamos todos encantados"

La concejala de Festejos, Carolina Álvarez, destaca la alta participación, el buen ambiente y los aciertos organizativos como claves del éxito

COPE

La concejala de Festejos, Carolina Álvarez, en la programación especial de COPE

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

En un suspiro. Así han pasado los principales días de las fiestas de San Pedro y San Pablo en Burgos pero llenos de participación, según palabras de la concejala de Festejos, Carolina Álvarez, en una entrevista en directo en COPE desde el bar restaurante La Boca del Lobo, en la calle Avellanos. A pesar de las altas temperaturas, que han superado los 33 grados, la ciudad ha vivido con intensidad unos días llenos de alegría, tradición y música.

Los burgaleses han respondido con entusiasmo a una programación muy variada que ha sabido combinar eventos populares como la ofrenda floral, los gigantes y gigantillos, y las verbenas y conciertos con actuaciones musicales de primer nivel. La cabalgata de este año ha sido uno de los eventos más valorados por la ciudadanía, tras varios años de críticas. "Ha sido un éxito rotundo gracias al trabajo de la Hermandad de Peñas y la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños", destacó Álvarez, reconociendo que el Ayuntamiento puso los medios pero "el mérito es de ellos".

Ricardo Ordóñez

La alcaldesa de Burgos , Cristina Ayala, anuncia el concierto sorpresa de 'Sampedros', el dúo gaditano ‘Lérica’

Uno de los mayores aciertos fue el cambio de recorrido, con salida desde la calle Vitoria directamente desde la Real y Antigua, lo que permitió reducir en más de media hora la duración del desfile. También se eliminaron elementos que ralentizaban el paso, como el graderío en la calle Vitoria. “Fue un año de prueba y error, pero esta vez ha salido redondo”, apuntó la edil.

Música, tradición y una ciudad entregada  

Aunque los días grandes han pasado, la programación no ha terminado. Burgos aún tiene por delante conciertos de altura, como el del artista internacional Abraham Mateo, esta noche a las 22:00 horas en la Plaza Santa Teresa. Mañana será el turno de la sorpresa anunciada este mismo martes: el grupo Lérica actuará en el escenario excéntrico, siguiendo el formato de "concierto sorpresa" instaurado por la alcaldesa Cristina Ayala en 2024. “Es una fórmula que funciona. ¿A quién no le gusta una buena sorpresa?”, señaló Álvarez.

La jornada de hoy también contará con una nueva cita con el pop indie español con La Casa Azul, otro de los platos fuertes del día.

En el plano más personal, la concejala confesó que su momento favorito es la ofrenda a Santa María la Mayor, “por lo que tiene de entrañable y por los recuerdos familiares que evoca”. Este año, además, se innovó con un manto floral tridimensional que rodea la talla por los cuatro costados. “La idea fue de la alcaldesa y ha sido un acierto, luce preciosa”, añadió.

Fiestas, sinónimo de mucho trabajo para la hostelería

Pero más allá del escenario, las fiestas se viven con intensidad también desde el otro lado de la barra. Alejandra Martín, camarera del bar restaurante La Boca del Lobo, contaba en directo en COPE cómo lo están viviendo los trabajadores de la hostelería. "Lo vivimos de forma diferente al resto, con muchas ganas, pero también con muchísimo trabajo y muchísima afluencia de gente", afirmaba.

COPE

Alejandra Martín, camarera del bar restaurante La Boca del Lobo

Alejandra explicaba que el fin de semana fue una auténtica locura en la calle Avellanos, y que han tenido que reforzar el personal para poder dar el mejor servicio. "Intentamos organizarnos para descansar lo justo y poder atender con una sonrisa", apuntaba. Entre los platos estrella del local, destacó las albóndigas, los tacos de costilla con mojo picón y la famosa torrija de postre.

Títeres y emoción: la tradición del Papamoscas continúa  

Otra de las tradiciones más queridas de las fiestas es la llegada de Títeres El Papamoscas, compañía burgalesa heredera del histórico Teatro de Títeres Los Gigantillos de José Luis Karraskedo. Su actual director, Álvaro Tajadura, explicaba con emoción que los espectáculos de este año se están realizando en los jardines del Palacio de la Isla y que cuentan con un público “fiel y entregado”.

COPE

Álvaro Tajadura, director del Teatro de Títeres 'El Papamoscas'

Esta tarde, a las 19:30, presentan 'Los animalitos del país de la felicidad', una historia con conejitos, animales del bosque y una bruja traviesa que trata de engañar a un lobo. Es una de las obras clásicas creadas por Karraskedo, y fue incluso premio nacional de teatro infantil. “Los niños se lo pasan genial, pero es que muchos padres vienen también por nostalgia, y enseñan a sus hijos las canciones y los gritos de guerra que ellos coreaban de pequeños”, comentaba Tajadura.