¿Fin del peaje Ávila-Madrid? La solución que puede liberar el bolsillo de los abulenses del pago de la autopista a la capital de España

La Plataforma Segoviana “Solución a la travesía de San Rafael” ha solicitado un sistema de peaje en la sombra tanto al Ministerio de Transportes como a la Unión Europea para la AP-6, AP-51 Y AP-61

Beatriz García

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los abulenses estamos pendientes del fin del peaje a Madrid. Aunque el horizonte para el fin de la concesión es 2029, el cumplimiento de una sentencia de la Unión Europea podría llevar a su prorroga siete años más. Es decir tendríamos que pagar el peaje hasta 2036. Y Aquí la Plataforma Segoviana “Solución a la travesía de San Rafael” ha propuesto que para que este peaje no cueste más a los bolsillos de los abulenses y los segovianos a partir de 2029, de tener que sacarse una nueva concesión, se ponga en marcha un sistema de Peaje en la Sombra, qué es y en qué consiste nos lo ha contado en COPE, Óscar Diego del Barrio, portavoz de la Plataforma. 

Todos conocemos el tradicional sistema del peaje en el que tenemos que detenernos en una cabina para efectuar el pago antes de que se levante la barrera. Pues bien, el sistema de peaje en la sombra, como ha explicado Óscar Diego, “es un sistema administrativo de explotación de autopistas en España” a través del cual es la administración estatal o autonómica la que paga a la concesionaria vía presupuestos generales o de la comunidad. De manera que el usuario no tiene que pagar en el momento del viaje y ni siquiera es consciente de que transita por una autopista.

 SOLICITADO TANTO AL MINISTERIO DE TRANSPORTE COMO A LA UNIÓN EUROPEA  

Este es el sistema que la Plataforma “Solución Travesía de San Rafael” ya ha solicitado tanto al Ministerio de Transportes, como a la Unión Europea para la AP-6, AP-51 y AP-61 a partir de 2029, si fuese necesario sacar una nueva concesión hasta 2036  para dar cumplimiento a una sentencia de la Unión Europea.

En todo caso reconoce Óscar Diego del Barrio, que el Gobierno ya podría poner en marcha este sistema, rescatar esta autopista e incluso establecer bonificaciones para los usuarios habituales, como ya se hace con otras autopistas de nuestro país. Es cuestión, según el portavoz de la Plataforma segoviana, “de voluntad política”.

 OTRAS AUTOPISTAS DE ESPAÑA YA FUNCIONAN CON ESTE SISTEMA  

Óscar Diego ha explicado que son muchas las autopistas de nuestro país que funcionan con este sistema de peaje en la sombra, entre las que ha destacado la que une Segovia con Valladolid. Es este caso es la Junta de Castilla y León la que paga a la concesionaria vía presupuestos de la Comunidad.