Sin casos de gripe Aviar en Ávila pero máxima vigilancia en las lagunas de El Oso, zona de parada de aves migratorias
El presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino, explica que hace años que en Ávila no se detecta ningún caso de gripe Aviar en aves domesticas

Entrevista Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila, sobre gripe Aviar
Ávila - Publicado el
2 min lectura
En los últimos días seguro que estás volviendo a escuchar hablar de la gripe Aviar, debido a esos cuatro focos importantes en Olmedo, Valladolid, donde ha habido que sacrificar a miles de aves. Para tú tranquilidad te diré que, por el momento, en Ávila no se ha producido ningún caso. Sin embargo la guardia nunca se baja.
El presidente de Asaja de Ávila, Joaquín Antonio Pino, ha explicado que en la provincia de Ávila, como en otras zonas de Castilla y León, preocupan especialmente las zonas de humedales, como es el caso de las lagunas de El Oso, zona de parada de aves migratorias que podrían trasmitir la enfermedad a otras aves salvajes y de éstas saltar a las aves domésticas.
Es por eso que este espacio de la provincia de Ávila, donde en otras ocasiones ya se ha registrado algún positivo de Aviar, tiene una gran vigilancia por parte de las autoridades de Medio Ambiente y los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León.
Recuerda Joaquín Antonio Pino que hace tiempo que en Ávila no se detecta ningún caso de gripe Aviar en aves domesticas gracias al fuerte programa de vigilancia en explotaciones y granjas.
En todo caso, advierte Antonio Pino “que el riesgo está ahí y Olmedo está cerca de la provincia de Ávila”.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN POSITIVO DE AVIAR
Cuando la enfermedad aparece en una explotación, como ha explicado el presidente de Asaja Ávila, “los protocolos indican erradicación”. Se inmoviliza la explotación afectada y se sacrifican todas sus aves. Además se establece un anillo que inmoviliza a las granjas cercanas a menos de tres kilómetros, vigilando también las granjas que están en un anillo de diez kilómetros. Los protocolos dictan además la destrucción del pienso y demás materiales susceptibles de contagio, causando todo ello “graves estragos” a la explotación.
PREVENIR LA GRIPE AVIAR
Cuidar la biodiversidad es fundamental para prevenir los casos de gripe aviar, manteniendo las granjas lo más aisladas posible y evitando que en ellas pueda entrar ningún tipo de ave silvestre.
Además de las graves consecuencias que estos casos de gripe Aviar han tenido para las explotaciones de aves afectadas, Joaquín Antonio Pino, ha advertido que ha sido tan elevado el número de aves sacrificadas que esto también lo notarán los consumidores ya que es previsible una subida del precio de los huevos y la carne de pollo.