Expertos llaman a la calma ante la gripe aviar pero apuntan algunas recomendaciones a la hora de comer huevos y carne de ave
“Si alguien localiza un ave silvestre muerta, debe avisar al teléfono 112 y, por supuesto, evitar tocarla"
Gripe aviar
Toledo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo recuerda a la población de la provincia que el confinamiento total decretado por las autoridades españolas para las aves de corral es una medida preventiva para proteger a las explotaciones avícolas ganaderas y sus animales de la gripe aviar, pero que no se trata de un problema sanitario para la población. De hecho, pese a tratarse de una zoonosis, su contagio a seres humanos es muy complicado y no se ha producido ningún caso.
En ese sentido, Lola Gálvez, vocal del Colegio, ha destacado que “la palabra confinamiento puede generar cierta inquietud por el pasado reciente, pero la realidad es que estamos ante una situación controlada y de tranquilidad para la población”. Y añade que “hablamos de una zoonosis que, al contrario de otras, no se transmite con facilidad a los seres humanos y se tienen que dar varias circunstancias para que se produzca el contagio”. Por eso, Gálvez insiste en la tranquilidad “si se toman las precauciones lógicas, como evitar contacto directo con las aves silvestres”.
si localizas un ave muerta
Atendiendo siempre a esa prevención adecuada, el Colegio también recuerda la necesaria colaboración ciudadana para respetar las normas establecidas y ayudar a luchar contra esta enfermedad. “Si alguien localiza un ave silvestre muerta, debe avisar al teléfono 112 para que se hagan cargo de ella y, por supuesto, evitar tocarla para no propiciar su propagación a otras aves”. Al margen de eso, también se recomienda no comer crudos o poco cocinados alimentos de origen aviar como los huevos y la carne.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estableció inicialmente un confinamiento en diferentes localidades españolas, entre las que se encontraban tres de Toledo, Quero, Miguel Esteban y Villafranca de los Caballeros; además de incluir dos humedales de la provincia entre las zonas de especial vigilancia, la Laguna del Taray y Charcones de Miguel Esteban.
Entre las medidas establecidas para esos lugares destacaban la prohibición de dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres; o la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones o celebraciones culturales. Medidas que ahora se han ampliado a toda la geografía española.
Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Toledo nace en el año 1904 para representar y defender los intereses de los veterinarios y el ejercicio de la profesión en la provincia de Toledo. Entre sus fines está velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; promocionar la constante mejora de los niveles científico, cultural, económico y social de sus colegiados; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales, mejora de la ganadería española y la más eficiente, justa y equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo, así como la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados