Daniel Georges, director general de Bolt España: "No estamos operando de manera ilegal"

Esta plataforma de movilidad lleva operando desde hace 10 días en Toledo con la polémica como protagonista de sus servicios

Entrevista a Daniel Georges, director general de Bolt España
00:00

Entrevista a Daniel Georges, director general de Bolt España

Jaime Martinez RiveroLaura Sánchez

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Si has paseado por las calles de Toledo, en cualquier punto de la ciudad, es muy probable que hayas visto circulando coches verdes, incluso, es probable que hayas usado los servicios de esos coches, porque pertenecen a la plataforma de movilidad Bolt y que ya opera desde hace 10 días en la capital regional, la única ciudad de toda Castilla-La Mancha en la que se encuentran

Pero el servicio de esta plataforma despertó la polémica en el sector del taxi por una razón: supuestamente realizan este servicio de manera ilegal. Esta acusación por parte de los taxistas, sector que hace tan solo una semana tuvo voz en COPE, se debía a que Bolt solo tiene licencia interurbana, es decir, para realizar desplazamientos entre localidades, no dentro de las mismas, en este caso, de Toledo, porque para ese servicio se requiere una licencia urbana de la cual no disponen actualmente.  

Más causas de la polémica  

Cabe destacar que cuando Bolt decidió operar en Toledo, se anunció por parte de la plataforma que lo iban a hacer en colaboración con el sector del taxi y con una comisión inicial del 0%, tal y como ha vuelto a afirmar en COPE Castilla-La Mancha Daniel Georges, el director general de Bolt en España, quien ha señalado que cuando anunciaron su llegada a Toledo hubo solicitudes de registro por parte de taxistas locales para trabajar con ellos, ya que eso es lo que hacen, actuar como intermediarios con los conductores que tienen licencia de VTC. 

Aunque esas intenciones han sido desmentidas en numerosas ocasiones por la Asociación del Taxi de Toledo, la cual, según apuntan desde la plataforma, se posicionó de forma bastante agresiva en contra de Bolt, lo que provocó a su vez que estos taxistas que se habían registrado con la empresa de movilidad se echaran para atrás. 

¿Está cometiendo Bolt una ilegalidad realmente?

Daniel Georges ha asegurado en COPE que "Bolt no está operando de manera ilegal", porque el problema, según el director de la plataforma, reside en que hay un vacío regulatorio derivado del famoso decreto de 2018 de José Luis Ábalos, que delegaba las competencias a las comunidades autónomas para regular el servicio de la VTC, tanto en materia urbana como interurbana. 

Después de casi 8 años, Georges ha señalado que la mayoría de las autonomías han regulado esa normativa para dar seguridad jurídica a los sectores que operan en el transporte, entra las que se encuentran Madrid, Andalucía o Murcia. Pero en el caso de Castilla-La Mancha, que es la que les concierne tanto a Bolt como a los taxistas toledanos en este caso, la regulación vigente data del año 2004 donde no se menciona a las VTCs. De esta manera, queda un vacío legal que hay que abordar y que actualmente está provocando esta polémica. 

Ante esta situación, que desde el sector del taxi y desde el Ayuntamiento de Toledo entienden como ilegal, la Policía Local, que está al tanto de todo, ha comenzado a detener a los vehículos verdes y a sancionarlos, aunque el cuerpo local solo pueden poner la denuncia y es, en este caso, la Junta la que debe tramitar la sanción y decidir si la formalizan o no. Hasta el momento "la plataforma no tiene conocimiento de que se haya formalizado ninguna"

Balance de los 10 días de servicio  

En este tiempo que lleva operando la plataforma en Toledo, el balance que hacen desde la misma es positivo, ya que el director general en España ha destacado que han completado más de 1.500 viajes y que, además, ha habido más de 2.000 solicitudes que no han podido atender. 

Georges ha asegurado que la demanda que hay en Toledo es cada vez mayor y que esto no se trata de las VTCs contra los taxis, sino que es algo en el que ambas partes pueden colaborar y trabajar juntas, y no quieren que se establezca un carácter monopolístico en este sector que al final lo que hace es brindar un servicio al ciudadano. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking