La Cátedra del Tajo, de la UCLM y Fundación Soliss, denunciará la degradación del río
María Luisa González ha comentado en su discurso lo "difícil y complejo" que es abordar esta causa, pero también "lo gratificante que será conseguir los objetivos"

ctv-rtd-tajo
Toledo - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La Cátedra del Tajo, creada por la Universidad de Castilla-La Mancha y Fundación Soliss, hará eco de la problemática del río Tajo a través de su nuevo proyecto 'La cátedra del Tajo UCLM-Soliss responde', una iniciativa por la que el día 1 de cada mes hará llegar a la ciudadanía, mediante la difusión de los medios de comunicación, artículos periodísticos que versarán sobre la situación general de la cuenca del río, los problemas y causas de la contaminación de las aguas, la necesidad de un régimen de caudales ecológicos o la gestión hidroeléctrica del Tajo.
Así lo ha señalado la directora de la Cátedra del Tajo, Beatriz Larraz, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes, acompañada por el director de Soliss, Cesar María Duro; la presidenta de Soliss, María Luisa González; el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Jesús Carrobles; el director de la Real Fundación de Toledo, Eduardo Sánchez Butragueño; la coordinadora de la Red Ciudadana del Tajo, Soledad de la Llama. ESCUCHA AQUÍ LAS DECLARACIONES DE BEATRIZ LARRAZ
El proyecto contará con una serie de nueve artículos "breves y didácticos" que abordarán los problemas y las posibles soluciones del estado del río Tajo y que tienen, como único fin, divulgar conocimiento y que cada vez sea mayor el número de ciudadanos de a pie los que conozcan esta lucha.
Larraz ha destacado que los medios de comunicación cobran una gran importancia en esta iniciativa, ya que tienen un papel importante en la difusión de información y esto es justo lo que necesita la Cátedra del Tajo para cumplir su objetivo de acercar el Tajo cada vez más a la ciudadanía.
La directora de la cátedra ha manifestado que la intención de la institución con esta iniciativa y las otras muchas que están llevando a cabo es "cambiar la situación del Tajo". "Las personas investigadoras que formamos la cátedra nos vamos a dedicar en cuerpo y alma a nuestra tarea. Creemos que no debe haber ni más retrasos, ni más fechas", ha declarado.
Del mismo modo, ha hecho hincapié en que el objeto de actuación de la institución es tomar cartas en el asunto y comenzar a actuar. "No se trata de buscar responsables, sino de solucionar el problema", ha apuntado.
"No podemos mirar siempre aguas arriba para culpar a otros. Debemos mirar qué ocurre dentro del río en nuestro municipio, desde que entra hasta que sale, cómo lo recogemos, cómo lo devolvemos aguas abajo, qué hacemos bien y qué hacemos mal".
SOLUCIONES
Así, Larraz ha desgranado el tipo de acciones que se deben llevar a cabo para abordar la problemática del río Tajo. "Hay que mejorar la capacidad de las aseguradoras que no cumplan, hay que controlar los vertidos que no están siendo controlados y hay que dejar que los embalses de Entrepeñas y Buendía tengan su desarrollo", ha declarado.
"Hay que permitir que el río tenga una dinámica fluvial en condiciones con los famosos caudales fluviales que tanto nos preocupan y hay que tomar decisiones en cuanto a la eliminación de los obstáculos del río", ha añadido.
Larraz ha hecho hincapié en que es una cuestión que lleva mucho tiempo y conlleva una larga investigación, pero ha celebrado que el trabajo que están realizando está teniendo "un impacto en la sociedad" y "está contribuyendo en la recuperación del río".
Además, ha manifestado que con la financiación de Soliss las actuaciones van a ser de mayor envergadura ya que "va a permitir avanzar más rápido y con más proyectos en paralelo" de los que se han venido haciendo con la idea de recuperar el río para todos.
PONER VOZ AL PROBLEMA
Por su parte, el director de la Fundación Soliss, Cesar María Duro, ha manifestado que, consciente del estado de "degradación y contaminación" que sufre el río Tajo, ha ofrecido todo su apoyo al grupo de investigación del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de dar voz a esta problemática.
La presidenta de esta misma institución, María Luisa González , ha reflejado en su discurso lo "difícil y complejo" que es abordar esta causa, pero también ha hablado de "lo gratificante que será conseguir los objetivos" y, por tanto, ha manifestado que seguirán colaborando para que la lucha no cese porque "el Tajo se lo merece".
Por su parte, el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas ha manifestado que Toledo es actualmente una "ciudad herida por una situación ambiental y cultural" por la problemática de la contaminación y la mala gestión del río Tajo.
Carrobles ha manifestado que de esta colaboración con la Cátedra del Tajo espera que pueda demostrar y convencer sobre este problema. "Creo que este proyecto, de alguna manera, va a marcar un antes y un después en la lucha para que nos den la razón de la situación que atraviesa el Tajo", ha añadido.
Mientras, Eduardo Sánchez Butragueño ha augurado el "mejor de los futuros" para esta Cátedra que, según sus palabras, "va a aportar esos datos, argumentos y razones" para poner de manifiesto que el estado del Tajo "no puede seguir así" y ha destacado que, en gran parte, depende de la sociedad civil que este estado del río revierta.
La coordinadora de la Red Ciudadana del Tajo ha destacado la importancia del movimiento ciudadano recordando las manifestaciones y concentraciones que se han venido realizando desde 2007 y por las que se han conseguido llevar el Tajo realmente lejos.
"Todavía no estamos ahí, pero yo creo que el movimiento ciudadano ha conseguido poner la problemática del Tajo en la agenda política y en la prensa. Me resulta tremendamente gratificante estar en esta mesa y ver dónde hemos llegado con el movimiento ciudadano", ha declarado.
"Estamos concienciados, pero lo que necesitamos es el compromiso. Este compromiso ya lo tenemos por parte de los ciudadanos y ahora necesitamos el compromiso político por el Tajo", ha concluido