La profesora talaverana Begoña Polonio, Medalla de Oro de la Terapia Ocupacionial
El galardón es el máximo de su categoría en España y reconoce su dilatada y completa trayectoria

BEGOÑA POLONIO
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Begoña Polonio, ha recibido la Medalla de Oro de la Terapia Ocupacional, que otorgan la Universidad de la Coruña y el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Galicia. El galardón, máximo de su categoría en España, reconoce "su aportación a la consolidación académica y profesional de la Terapia Ocupacional y su larga, dilatada y completa trayectoria".
Además de ejercer como docente en distintas instituciones, ha trabajado como terapeuta ocupacional en centros clínicos, hospitales y organismos en Madrid y Toledo y ha impulsado la modernización de la formación de los terapeutas ocupacionales en España, participando en los procesos de configuración y adaptación de los estudios a los sucesivos cambios normativos que han afectado a la formación universitaria de pregrado y postgrado.
Desde 2005 es decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina (antes Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería), donde también dirige el Máster en Terapia Ocupacional en Salud Mental, el Máster en Daño Cerebral y Terapias Basadas en Robótica y Realidad Virtual y los cursos Especialista en Terapia Ocupacional Aplicada al Daño Cerebral Adquirido y Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual.
Sus líneas de investigación se han centrado en los últimos años en los factores asociados a la calidad de vida y percepción de bienestar, la atención a las personas mayores, el daño cerebral y las disfunciones físicas y, especialmente, la innovación tecnológica aplicada a la salud y a la discapacidad.
En la UCLM es investigadora principal del grupo Innovación Tecnológica Aplicada a la Salud (ITAS), cuyo propósito es estudiar las aportaciones de la tecnología y sus aplicaciones clínicas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con necesidades especiales.