Un camino sin barreras y plenamente inclusivo

Plena Inclusión Castilla-La Mancha recorre el Camino de Santiago con más de 50 participantes, entre ellos Adoración Mendoza, la voluntaria más longeva de España

Plena Inclusión Castilla-La Mancha, en su llegada a la Plaza de Obradoiro
00:00

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

3 min lectura

El Camino de Santiago vuelve a convertirse en una experiencia transformadora para un grupo muy especial: medio centenar de personas, con y sin discapacidad, participan en una nueva edición del proyecto impulsado por Plena Inclusión Castilla-La Mancha, una iniciativa que celebra desde hace más de una década, con la que derriban barreras a golpe de paso firme, solidaridad y convivencia. 

En esta ocasión, el grupo recorre el Camino Portugués, desde O Porriño hasta Santiago de Compostela, en una travesía de más de 100 kilómetros que combina esfuerzo físico, emoción y compañerismo. Pero si hay una figura que ha acaparado admiración y sonrisas este año es Adoración Mendoza, una mujer de 90 años que participa como voluntaria y que ha cumplido su sueño de hacer el Camino gracias a una silla Joëlette y a la ayuda de sus compañeros.

 Una experiencia plenamente inclusiva  

“Este camino no le pregunta a nadie por sus circunstancias”, ha afirmado en COPE Daniel Collado, director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha y promotor de la iniciativa. “Lo que pretendemos es compartir estos días y estos espacios todos juntos, desde la diversidad y el respeto”. La idea surgió hace más de diez años, cuando Collado, en busca de desconexión, realizó su primer Camino de Santiago. Impactado por la experiencia, quiso trasladar esa vivencia a un formato inclusivo, accesible para todas las personas, con o sin discapacidad. 

Desde entonces, cada año decenas de personas se suman al proyecto. Algunas repiten, otras viven por primera vez el desafío de recorrer varias etapas caminando. “Hay quienes llegan con miedo a no poder aguantar los kilómetros, pero luego descubren que los límites están más en la mente que en el cuerpo”, ha remarcado Collado.

 Retos y superación  

Más allá del esfuerzo físico, el Camino representa para muchos un punto de inflexión. Personas con discapacidad intelectual o problemas de movilidad como Bernardo, quien camina con dificultad, encuentran en esta ruta una oportunidad para demostrarse que pueden alcanzar sus metas, incluso con un un problema en los pies, como es su caso, pero su voluntad es inmensa. 

Plena Inclusión Castilla-La Mancha

Plena Inclusión Castilla-La Mancha

La organización no exige requisitos para participar, salvo uno: “No queremos que vengan a ayudarnos, sino a compartir con nosotros esta experiencia”. Un principio que se convierte en realidad a cada paso, donde la cooperación y la empatía sustituyen cualquier prejuicio.

 El sueño cumplido de Adoración  

A sus 90 años, Adoración Mendoza es pura vitalidad. Voluntaria desde hace décadas en organizaciones como Cruz Roja, ARBA o AFAS, esta mujer manchega ha demostrado que la edad no es un límite cuando hay ilusión. Gracias a la colaboración del Rotary Club de Toledo, que donó una silla especial, y la ayuda incansable de compañeros de Tomelloso, ha iniciado por primera vez el Camino. 

“Tenía miedo el primer día, pero esto está siendo una experiencia fantástica”, ha contado con emoción. Rodeada de cariño y apoyo, Adoración se ha mostrado agradecida: “Yo quería hacerlo andando, pero ya no puedo. Aun así, estoy feliz porque he podido realizar este sueño”. Y no es el único reto que ha cumplido recientemente: ha subido en globo, ha hecho un crucero y sigue activa en el voluntariado. “Vivo gracias a esto. El voluntariado me ha dado vida”, ha afirmado. 

 Un camino que transforma  

El testimonio de Adoración y de los participantes del Camino Inclusivo demuestra que la verdadera accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino de actitudes. Esta iniciativa ha logrado, año tras año, crear un espacio donde la diferencia suma, donde cada paso se convierte en símbolo de inclusión, superación y humanidad. 

Como concluye Daniel Collado: “Compartir esta semana con Adoración y con el resto del grupo es un regalo. El Camino de Santiago, cuando se vive así, se convierte en algo mucho más grande que una ruta: se convierte en una lección de vida”.

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking