Agredir a un sanitario en Castilla-La Mancha saldrá caro: habrá sanciones por la vía administrativa
El Sescam modificará la ley para poder castigar por vía administrativa las agresiones, incluso si ya existe un proceso penal por delito
Toledo - Publicado el
2 min lectura
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) quiere poder sancionar directamente a las personas que agredan a sus sanitarios a través de un procedimiento administrativo propio. Esta medida se aplicaría incluso si las infracciones ya han sido tipificadas como delito y tienen una pena dictada por un juez.
Así lo ha anunciado el director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, quien espera que la medida sea una realidad en 2026 introduciéndola en la ley de acompañamiento a los presupuestos regionales.
La propuesta consiste en una "modificación legislativa para que las infracciones que constituyen delitos también puedan ser perseguidos en vía administrativa", según ha detallado Cortázar.
Actualmente, si un tribunal considera que una agresión es delito, el Sescam no puede imponer sanciones adicionales desde su posición como administración sanitaria a través de un procedimiento administrativo sancionador.
El caso que lo cambió todo
Esta iniciativa legislativa surge a raíz del intento de homicidio ocurrido en Camarena (Toledo) en 2018. En aquel caso, el agresor fue absuelto por las eximentes consideradas por el juez, lo que impidió al Sescam "perseguir en vía administrativa" al culpable, a pesar de que el profesional sanitario sufrió "secuelas importantes".
Nos gustaría repercutir contra ese homicida con una sanción administrativa"
Director general de Recursos Humanos
"Nos gustaría repercutir contra ese homicida con una sanción administrativa", ha remarcado el director general de Recursos Humanos en alusión al caso de Camarena, subrayando la frustración de la administración sanitaria ante situaciones de este tipo.
Radiografía de las agresiones
Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se han registrado 687 incidentes, de los cuales 19 han sido agresiones físicas, una cifra ligeramente inferior a las 20 de 2023. De estos incidentes, 147 han derivado en un procedimiento sancionador y otros han terminado en denuncia, según los datos del registro de episodios conflictivos (REC) del Sescam.
El perfil de la víctima muestra que el 33% del personal médico ha sufrido agresiones en el último año, seguido por un 29% del personal de enfermería. Por otro lado, un 76% de los profesionales agredidos son mujeres y el 48% tiene entre 35 y 55 años. Respecto al agresor, Cortázar afirma que "no hay un perfil criminalístico", ya que puede ser tanto el paciente como un familiar o acompañante.
A pesar de la gravedad de los hechos, la tasa de agresiones por cada 1.000 profesionales en Castilla-La Mancha ha descendido de 16,48 en 2023 a 16,13 en 2024. Esta tasa en Atención Primaria también baja y se sitúa "un 34% inferior a la media del Sistema Nacional de Salud".
Nuevas medidas de protección
Además de la reforma legal, Cortázar ha anunciado la creación de la figura del director de Seguridad del Sescam. Este puesto, que se implanta "por primera vez en todo el Sistema Nacional de Salud", será el encargado de coordinar todas las políticas de protección de los profesionales sanitarios.
Desde el Sescam insisten en que no se conforman con la reducción de las cifras y seguirán trabajando para proteger a sus trabajadores. "Con el objetivo irrenunciable de conseguir el objetivo de agresiones cero", ha concluido Cortázar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.