Rescate de un gavilán herido en la terraza de una vivienda de Monasterio
Había resultado herido al chocar contra la cristalera de la terraza

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Seprona, Grupo de Protección de la Naturaleza, de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara ha rescatado esta mañana a un ejemplar de gavilán, que había resultado herido al chocar contra una de las cristaleras de la terraza de una vivienda de la localidad guadalajareña de Monasterio.
Los agentes lo han trasladado al centro de referencia en la provincia de Guadalajara de recuperación de fauna silvestre.
El gavilán común, Accipiter nisus como nombre científico, es un ave de rapiña, de porte majestuoso, que se encuentra en mayor proporción en zonas subtropicales de Asia, África y Europa, aunque también tiene presencia en algunas áreas de América. Se caracteriza por ser solitario y adaptarse a ambientes boscosos o urbanos sin ningún problema.

El macho, de color gris con dorso blanco con rayas rojas, puede llegar a medir 34 centímetros de longitud, 68 de envergadura y pesar 190 gramos. Por su parte, la hembra, de tono generalmente marrón y blanco en el pecho con franjas grises, puede medir 40 centímetros, sobrepasar los 80 de envergadura y alcanzar hasta 340 gramos de peso.

Se alimenta de insectos, roedores, reptiles y aves, para cuya captura cuenta con una habilidad de caza que integra un vuelo ondulado que alterna trayectorias cortas y aleteo rápido. De hecho, su acto de apareamiento es espectacular, ya que consiste en danzas y acrobacias en el aire.

La puesta, que puede ser de 3 a 6 huevos, se realiza en nidos elaborados con ramas y cortezas en la parte alta de los árboles. La incubación dura más de 30 días durante los cuales el macho es el encargado de la alimentación.
Al ser un animal adaptable, se puede observar en jardines, parques y zonas urbanas, por lo que los edificios, los cableados y el uso de ciertos pesticidas suponen grandes amenazas para esta especie, cuya población se ha visto reducida en los últimos años.