El pueblo de Cuenca con 19 habitantes que revive los anuncios de tu infancia: “Tiene el único toro de Osborne original de toda España”
Un recorrido gratuito por más de 90 carteles publicitarios históricos que han devuelto la vida a esta pequeña localidad conquense de apenas una veintena de vecinos
Cuenca - Publicado el
2 min lectura
En la provincia de Cuenca, un pequeño municipio de apenas una veintena de habitantes ha encontrado una original forma de hacerse un hueco en el mapa. Olmeda de la Cuesta, con solo 19 vecinos empadronados, se ha transformado en un museo al aire libre de la publicidad, un proyecto que ha llenado sus calles de color, memoria y visitantes.
Un proyecto para revitalizar el pueblo
La iniciativa nació como parte de un "proyecto integral para revitalizar el pueblo", según explica José Luis Regacho, quien fue alcalde durante 16 años y ahora es concejal. Hace unos cinco o seis años, se propuso embellecer la localidad. "Se me metió en la cabeza el tema de embellecer el pueblo", relata Regacho.
La idea surgió al recordar los antiguos anuncios pintados que decoraban las entradas de muchos pueblos, como el icónico del Nitrato de Chile. Tras el éxito del primer cartel, pintado a mano por un artista, decidieron continuar. "¿Y por qué no ponemos más anuncios en la fachada?", se preguntaron. Así, comenzaron a contactar con empresas para obtener las autorizaciones necesarias.
Olmeda de la Cuesta
Un recorrido por la memoria publicitaria de España
Actualmente, el museo cuenta con 91 anuncios repartidos por todo el pueblo. La colección incluye 86 carteles en azulejo y cinco de gran formato, como el famoso toro de Osborne de tres metros. Según el exconcejal, este es "el único anuncio con las letras originales que hay en España", incluidos los cuernos blancos que lucían algunos diseños en los años 50.
Es el único anuncio con las letras originales que hay en España"
concejal de Olmeda de la Cuesta
Entre las piezas más curiosas también se encuentran el muñeco de Michelin y el Tío Pepe en chapa, una reproducción del luminoso de Schweppes de la Gran Vía de Madrid que se enciende en fechas señaladas y otra del Tío Pepe de la Puerta del Sol. Además, casi 100 códigos QR permiten a los visitantes rememorar anuncios televisivos de toda la vida, haciendo el recorrido, que es gratuito, "muy ameno y muy bonito".
Publicidad de Michelín
Una pequeña revolución para la despoblación
El impacto en Olmeda de la Cuesta ha sido notable, suponiendo "una pequeña revolución" que "le da vida al pueblo". Aunque el mayor flujo de visitantes se concentra durante los fines de semana, la presencia de turistas es constante. Este movimiento repercute positivamente en el bar local, que Regacho considera "fundamental" y "el oxígeno del pueblo".
La visita puede extenderse durante tres o cuatro horas si se quiere ver todo en detalle. Además del museo, Olmeda ofrece otros atractivos como el Bosque de Árboles Singulares del Mundo, con ejemplares como un retoño del árbol de Gernika o un olivo de Jerusalén, y una zona escultórica. Para facilitar la visita, se han instalado planos y carteles con códigos QR que explican cada zona.
Para completar la jornada, el bar del pueblo ofrece comidas caseras como cocidos y paellas. Aunque no abre a diario en invierno, su responsable trabaja bajo demanda y siempre está disponible los fines de semana, ofreciendo a los visitantes un lugar donde hacer una pausa y disfrutar de la gastronomía local.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.