Si vas a Ciudad Real en Semana Santa no te pierdas...

COPE te ofrece esta guía imprescindible para saber qué ver, qué comer y qué hacer si visitas la Capital de La Mancha

Penitente de Kiriko, homenaje de la Ciudad a su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ciudad Real, la antigua capital de La Mancha, sobria y contenida, es castellana y andaluza, sobre todo en su Semana Santa; es, ante todo, manchega y llana.

La pequeña capital de provincia se ha convertido en una ciudad moderna que no olvida sus tradiciones y en la que sus gentes, de carácter abierto, estarán encantadas de hacer de improvisados cicerones. Población en la que todo se encuentra a un paso, y al alcance de la mano, y con ofertas de todo tipo y para todos los bolsillos.

Acompañando a las tradicionales estaciones de penitencia de sus veinticuatro hermandades y cofradías, algunas con siglos de historia, no te puedes perder sus monumentos más importantes, como el Palacio de la Diputación Provincial (Toledo, 17; 8-15 horas; gratuito), el antiguo Casino (Caballeros, 3; 10-20:30 horas; gratuito) o la Casa de Hernán Pérez del Pulgar, actual Museo Municipal Manuel López Villaseñor (Reyes, 11; 10-21,45 horas; gratuito); sus Museos: el Provincial (Pérez Molina, 2; 10-14 y 17-20 horas; 3 euros), con el conocido mastodonte Anancus, el del antiguo Convento de la Merced (Plaza de la Merced, s/n; 10-14 y 17-20 horas; 3 euros), con importante colección de arte, la señorial Casa de Doña Elisa Cendreros (Toledo, 10-13:45 y 17-19:45 horas; gratuito), el Museo del Quijote (Ronda de Alarcos; 10-14 y 17-20 horas; s/n; gratuito), o el Museo Diocesano (Caballeros, 5; 10-14 horas; gratuito), en el Palacio Episcopal donde destaca el impresionante conjunto de la Resurrección, de García Donaire; y, por supuesto, sus templos. Tres son los originales de la fundación de la ciudad: Santiago (Plaza de Santiago, 1), San Pedro (General Rey, 2) y la Catedral (Jardines del Prado), con su impresionante nave gótica, pero otros más acogen arte y devoción cofrade, e historia de la ciudad de reyes. No te puedes perder las salidas de las hermandades y cofradías de templos como los Remedios (Remedios, 9) o la Merced (Pasaje de la Merced), en cuya recoleta placita te podrás fotografiar con el Penitente de Kiriko, homenaje de la Ciudad a su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.

Pero si después de alimentar el alma y el espíritu pide el cuerpo su ración, no puedes dejar de probar la variada gastronomía de Ciudad Real: desde la más tradicional, en los bares y restaurantes de la Plaza Mayor como El Ventero (Plaza Mayor, 8), hasta la cocina de autor del Miami Gastro (Avenida del Rey Santo, 2) pasando por Restaurante Casa Pepe (carretera de Carrión), Bodegas Galiana (calle Hernán Pérez del Pulgar, 2), La Candela (Ciruela, 24), Zahora o Alquimia, todo ellos con sus tapas y su ambiente en lugares con gran encanto.

No te puedes ir sin haber probado las gachas de pitos o almortas, las migas, el pisto manchego o, y más estando Semana Santa, el tiznao, popular plato de peculiar sabor a base de bacalao y pimiento. Todo regado con los excelentes caldos de la tierra y rematando la faena con unas frutas de sartén (flores, rosquillos, barquillos, pestiños…) como postre.

Gastronomía que se puede elegir en dos formatos: en comida tradicional de mesa y mantel, y en forma de la tradicional tapa. Verdaderas obras maestras del buen yantar en miniatura e inmejorable solución para reponer fuerzas entre procesión y procesión. ¡Ah, y son gratis en la mayoría de los establecimientos!

Y por supuesto, cuando decidas marchar, no puedes dejar de llevarte como recuerdo de tu visita un tradicional encaje de bolillos en cualquier formato (desde 5 euros), o para los más exquisitos, una espectacular mantilla de blonda (desde 100 euros), tan típicas de estas fechas; un buen queso manchego de la Finca Villadiego (42 euros), la Guía oficial de la Semana Santa de Ciudad Real (en kioscos, 5 euros) o las culipardas del Mesón Octavio (Severo Ochoa, 6), original dulce que condensa todos los sabores de la tradición de la antigua Ciudad de reyes.

Una visita, sin duda que te hará volver a Ciudad Real, para seguir descubriendo esta pequeña gran desconocida, y vivir su pasión por la vida.

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking