¿Eres agricultor? Descubre por qué tener un seguro agrario puede salvar tu cosecha
El cambio climático y las crisis de mercado hacen imprescindible contar con un respaldo que garantice la estabilidad de tu explotación ante cualquier imprevisto
Albacete - Publicado el
2 min lectura
En un contexto marcado por los efectos del cambio climático, la incertidumbre económica y los fenómenos meteorológicos extremos, los seguros agrarios se consolidan como una herramienta clave para garantizar la estabilidad del sector agrícola y la viabilidad de las explotaciones. Así lo ha recordado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en las asambleas informativas que viene celebrando en distintos puntos del país.
Durante una entrevista concedida a medios regionales, el secretario general de UPA, Julián Morcillo, destacó que desde otros países de la Unión Europea miran hacia España:
Contamos con el sistema de seguros agrarios más completo, con más experiencia y años de funcionamiento”
Secretario General de UPA
Morcillo reconoció, sin embargo, que el sistema “no es perfecto”, pero sí “la única herramienta eficaz que tienen los agricultores ante una adversidad climática”. En los últimos años, episodios de sequías prolongadas, pedriscos intensos y lluvias torrenciales han puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema, que cuenta con el respaldo financiero tanto del Ministerio de Agricultura como de las comunidades autónomas.
En este sentido, el Ministerio destinará en 2025 284 millones de euros a subvencionar las primas de los seguros agrarios, mientras que el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará 10,5 millones, con el compromiso de aumentar la cifra a 12 millones el próximo año.
Tener un seguro no cubre el 100 % de las pérdidas, pero sí permite afrontar los gastos y mantener la viabilidad de las explotaciones”
Secretario General de UPA
El dirigente agrario señaló además que el cambio climático está obligando a replantear las coberturas y modalidades de los seguros, así como los propios cultivos que se siembran en determinadas zonas. “Estamos intentando que se produzcan mejoras en las garantías y que las tasas no hagan inviable el seguro para determinados cultivos”, explicó.
Asimismo, UPA propone que los daños extraordinarios provocados por fenómenos climáticos extremos puedan ser atendidos “fuera del sistema”, mediante fondos nacionales o europeos, para evitar que el sistema colapse. Esta medida se incluye dentro del paquete de 43 medidas acordadas con el Ministerio de Agricultura tras las movilizaciones del sector.
Sobre la percepción de los agricultores, Morcillo apuntó que varía según el tipo de cultivo y la zona. “En el viñedo, por ejemplo, hay un alto nivel de aseguramiento, mientras que en otros cultivos, como los frutos secos, los cambios en las condiciones de cobertura han provocado un retroceso”, indicó.
En cualquier caso, el secretario general de UPA aseguró que cada vez más agricultores son conscientes de que el seguro “es un gasto necesario para garantizar la continuidad de sus explotaciones”.
Los seguros agrarios son un instrumento fundamental ante un cambio climático que no podemos controlar y que no está en manos de nadie"
Secretario General de UPA