Santander en alza: más casas, más oportunidades y un cambio que marcará tu vida

La capital lidera la construcción en Cantabria, más obra nueva, VPO decisivas y nuevas normas energéticas que reconfiguran el mercado inmobiliario

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Después de años de parón, Santander vuelve a liderar la construcción en Cantabria. Álvaro Martínez, presidente de Afilia Inmobiliarias, confirma que la ciudad marca tendencia con más promociones que nunca. Con 1.286 viviendas en marcha, casi el doble que en 2022, la ciudad marca tendencia y abre un nuevo capítulo para promotores, compradores y familias locales.

 Bancos que vuelven a decir sí

Las entidades bancarias, antes reticentes a financiar obra nueva, ahora apoyan los proyectos.  Durante mucho tiempo, la falta de suelo y los altos intereses frenaban cualquier intento de promoción; “ahora este panorama ha cambiado y es una muy buena noticia que los promotores recuperen la confianza”, explica Martínez en COPE. Según el presidente de Afilia, este dinamismo contribuye a equilibrar un mercado que llevaba tiempo tensionado por la falta de oferta. “Si Santander y el resto de municipios continúan con este crecimiento, habrá nuevas oportunidades para todos”, asegura.

 ¿Hay compradores para tanta obra nueva?

Sí, y los expertos de Afilia lo confirman:

  • Familias que quieren mejorar su casa.
  • Personas que buscan pasar del alquiler a la compra.
  • Residentes de otras regiones atraídos por la calidad de vida de Santander.
  • “Existe demanda, y está lista para aprovechar este boom”, apunta Martínez. 

    AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

    Infografía viviendas en San Román

    Construir más, pero construir bien

    El reto, según Afilia, no es solo construir más, sino construir bien. No es solo levantar pisos, hay que hacerlo pensando en transporte, colegios y servicios que acompañen a la ciudad. Sin planificación, el crecimiento puede ser caótico. Hay que evitar que la ciudad se expanda de manera desordenada y sin atender a las necesidades reales de los vecinos.

    Vivienda protegida al rescate

     En paralelo, la vivienda protegida está jugando un papel clave en equilibrar el mercado. Un ejemplo destacado es El Alisal, donde se están levantando 281 pisos de protección oficial. Según los expertos del sector, estas promociones son un paso fundamental, especialmente para los colectivos más vulnerables.  

    “Sin VPO, los precios de la vivienda libre seguirían subiendo y muchas familias no podrían acceder a una casa”, recalca Martínez.

     El futuro ya tiene fecha: 2030

     El futuro del mercado también está marcado por la sostenibilidad y las nuevas exigencias legales. A partir de 2030, ninguna vivienda podrá venderse ni alquilarse si no alcanza una buena calificación energética. Esto obligará a los propietarios a invertir en reformas para mejorar el aislamiento, ventanas, sistemas de climatización y eficiencia general de sus inmuebles. El Gobierno cubrirá parte de estos gastos mediante subvenciones, pero el reto es enorme, millones de hogares deberán adaptarse para seguir operando legalmente.  

     Lo que esto significa para Cantabria

     Más obra nueva, más vivienda protegida y nuevas exigencias energéticas: Santander se prepara para un cambio que podría redefinir cómo y dónde vivimos en los próximos años. La ciudad no solo construye casas, sino oportunidades, y marca un camino que todo Cantabria seguirá de cerca.  

    Santander no solo se construye: se reinventa. ¿Estás listo para la ciudad del futuro?