El genio de Cantabria que inventó el teleférico o el mando a distancia: "Muchas de sus ideas se siguen usando hoy"
El Museo Valle de los Inventos de Molledo reivindica la figura de Leonardo Torres Quevedo, uno de los mayores innovadores de la historia, y un gran desconocido
Santander - Publicado el
4 min lectura
La figura de Leonardo Torres Quevedo, uno de los mayores genios de la historia de España, ha sido una de las grandes protagonistas en el programa especial que 'Herrera en COPE" y 'Mediodía" COPE en Cantabria realizaron este miércoles 26 de noviembre en el Centro Cultural Evaristo Silió de Molledo.
En una entrevista concedida a Jaime del Olmo, Daniel Cubas, encargado del museo "El Valle de los Inventos" de Torres Quevedo, ha explicado la labor de este centro para poner en valor la trayectoria del inventor, nacido en el Valle de Iguña hace más de 170 años.
Visita guiada al museo y explicación de Daniel Cubas
El museo nace del impulso de un grupo de expertos, como el propio Cubas o Francisco González Redondo, con el objetivo de reivindicar a quien fue considerado “de largo el mejor inventor que había en España y uno de los mejores del mundo en su época”.
Además, buscan resaltar la decisión personal del inventor de regresar al valle que le vio nacer, en Santa Cruz de Iguña, para desarrollar su carrera: “Cuando él quiere ser inventor va a decidir venir aquí a intentarlo, y lo va a conseguir”, ha destacado Cubas.
Un legado todavía vigente
Para entender la dimensión de su legado, basta con enumerar algunas de sus creaciones: el mando a distancia, el teleférico, el ordenador moderno, o un sistema de dirigible que fue un éxito mundial y la base de los modelos actuales. “Es el invento más importante que se ha desarrollado nunca en Cantabria”, ha señalado Cubas sobre el teleférico. De hecho, muchas de sus aportaciones siguen siendo relevantes: “Sus concepciones en diferentes ámbitos son tan avanzadas, que muchas de ellas se siguen utilizando hoy en día”, ha afirmado.
Imagen del transbordador inventado por Torres Quevedo
El sistema del dirigible es el invento más importante que se ha desarrollado nunca en Cantabria"
Encargado del museo "El Valle de los Inventos"
Un museo para todos
El museo es pequeño, pero cuenta con dos áreas diferenciadas: la mayor exposición permanente sobre Torres Quevedo, con maquetas y paneles, y un espacio para actividades. Las visitas son siempre guiadas, lo que permite adaptar el contenido tanto para adultos como para niños y adolescentes. Para los más jóvenes, la figura del inventor se presenta como un “modelo de innovación” con el que introducirles en el mundo de la ciencia y la tecnología.
El museo cuenta tanto con paneles informativos, como con planos, dibujos y maquetas
La parte más interactiva del centro incluye talleres manipulativos y un 'escape room' ambientado como el “despacho de una casona montañesa” donde el genio pasaba noches en vela. Según Cubas, esta parte más táctil “permite ver sus innovaciones y que los chavales que las hagan, pues practiquen”.
El objetivo es que puedan entender de forma práctica conceptos que de otra manera serían muy difíciles de explicar.
Creíamos que era necesario un lugar donde, de forma permanente, se pudiese conocer su figura"
Encargado del museo "El Valle de los Inventos"
Dar a conocer al genio
Uno de los grandes misterios que rodean al inventor es por qué sigue siendo un gran desconocido para el público general. El museo busca precisamente combatir ese olvido. “Creíamos que era necesario un lugar donde de forma permanente se pudiese conocer su figura”, ha explicado Cubas, quien confía en que, a largo plazo, la labor del centro permita ir introduciendo “ese conocimiento en la sociedad”.
Todas las visitas al museo son guiadas y con reserva previa, que puede realizarse a través de la web elvalledelosinventos.es o en el teléfono 646 564 591. El centro, cuya gestión ha sido cedida por la Mancomunidad del Valle de Iguña, cobra una pequeña entrada que, como explica su responsable, “permite seguir abiertos y ofreciendo esta labor”.
Daniel Cubas y Jaime del Olmo
MÁS INVITADOS en "herrera en cope"
A lo largo del programa estuvieron presentes otros invitados importantes. En "Herrera en COPE" participó el alcalde de Molledo, Joaquín Villegas (PP) que desde verano del año pasado gobierna en coalición con el PSOE.
También conocimos de cerca "La Vijanera", la primera mascarada del año, todos los primeros domingos de enero; charlamos con César Rodríguez, tesorero de la asociación cultural "Amigos de la Vijanera".
Puedes escuchar la primera parte del programa pinchando en este enlace.
Joaquín Villegas, alcalde de Molledo, y Jaime del Olmo
César Rodríguez y Jaime del Olmo
carmen múgica, las balizas v-16, y el consejero de economía
En "Mediodía", además de Daniel Cubas y el museo que ensalza la figura de Torres Quevedo, hubo otros protagonistas. La creadora y organizadora de la "ruta literaria Miguel Delibes", Carmen Múgica, nos cuenta cómo nació la ruta de "El Camino" y sus características.
En la sección de ciberseguridad, José Carlos Gallego (presidente de Cibercantabria) nos habla del uso de los datos personales con la obligatoriedad, a partir del 1 de enero de 2026, de tener en cada coche una baliza V-19 homologada por la DGT.
Y finalizamos el programa con una entrevista al consejero de economía, Luis Ángel Agüeros, sobre las consecuencias que acarreará para Cantabria prorrogar el presupuesto regional en 2026.
Puedes escuchar la segunda parte del programa pinchando en este enlace.
Carmen Múgica, creadora y organizadora de la ruta literaria 'Miguel Delibes'
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.